Publicidad

Panamá

Bananeros metieron presión y el Gabinete demoró su decisión

Bananeros metieron presión y el Gabinete demoró su decisión

Foto Próxima
martes 31 de diciembre de 2019 - 12:13 a.m.

El Ejecutivo iba a dar resultados del consejo de gabinete a las 4:00 p.m pero no fue así

Cerca de las 11 de la noche de ayer. Se esperaba que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunciara el nuevo salario mínimo que comenzaría a regir a partir del 1 de enero de 2020, pero el pueblo panameño se quedó con las ganas de saber.

Al parecer, la decisión no fue nada fácil para el Ejecutivo, porque se había convocado a conferencia de prensa sobre los acuerdos del Consejo de Gabinete a las 4:00 de la tarde de ayer.

Supuestamente, esta demora era por la protesta que mantenían los trabajadores bananeros en Changuinola, provincia de Bocas del Toro. Según la Confederación Convergencia Sindical, estos ciudadanos llevaban dos días en huelga para exigir 25% de aumento del salario mínimo, porque a pesar que ellos producen en 10 meses de 2019 $115 millones en exportaciones para Panamá, más de dos mil de ellos ganan menos del salario mínimo.

A las 10:45 p.m., el vicepresidente José Gabriel Carrizo habló a los medios de comunicación y dijo que ‘el presidente ha instruido a la ministra de Trabajo y a todo el equipo, a seguir escuchando las preocupaciones del sector de Changuinola. Tan pronto esa reunión termine, nosotros vamos a anunciar el contenido del decreto de la conclusión de la revisión del salario'.

‘Para poder tomar la decisión nosotros hicimos una revisión minuciosa de cada una de las actividades económicas y poder plantearlas en el decreto', explicó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, horas más temprano antes de que miembros del gabinete se reunieran.

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), siempre pidió que este nuevo ajuste no fuese por debajo de 25% de los salarios mínimos actuales, mientras que, el sector empresarial manifiesta su rechazo a un aumento, porque no hay las condiciones ideales para hacerlo.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) llegó a plantear que cada 1% de incremento en el salario mínimo representa un gasto adicional anual en planillla de $30 millones que las empresas deberán afrontar.

La tarde del pasado viernes, se efectuó una reunión entre los ministros de Economía y Finanzas, de Trabajo y de Comercio, en la cual se habría discutido la posibilidad de ajustar el salario mínimo entre un 2% y el 4%.

En el 2017, el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela decretó un alza del sueldo mínimo del 6.5% para las grandes empresas y del 4.5% a la pequeña.

Reunión

Dato. La Comisión Nacional de Salario Mínimo solo ha llegado a cuatro acuerdos de las 17 fijaciones de salario mínimo que se han registrado desde 1959. En ese año, mediante Ley N° 51, se estableció la primera fijación al salario mínimo entre 0.25 y 0.40 por hora. Esta mantuvo una vigencia de 12 años. Los acuerdos se lograron en los años 1998, 2006, 2007 y 2015.

FECHA

7

de agosto de 2019, fue instalada la Comisión Nacional de Salario Mínimo.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings