Publicidad

Panamá

Se asoma la huelga obrera por salarios

Se asoma la huelga obrera por salarios
Archivo / El Siglo

Una huelga de los trabajadores de la construcción afectaría la ya golpeada economía.

martes 15 de marzo de 2022 - 12:00 a.m.
Emilia Zeballos
ezeballos@elsiglo.com.pa

Suntracs advierte con paro a partir del 4 de abril, si no logran acuerdo en la Convención Colectiva con CAPAC

Los obreros se pintan de guerra y advierten que de no llegar a un acuerdo en la Convención Colectiva con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) para aumentar $0.70 el salario de los trabajadores, irán a huelga nacional este 4 de abril.

Ayer, los miembros de Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), realizaron piqueteos, una marcha y un primer llamado de Asamblea General de Suntracs. En conferencia de prensa, Erasmo Cerrud, vocero de la Convención Colectiva CAPAC-Suntracs 2022-2025, calificó como una ‘política mezquina' del sector empresarial, el ofrecer solamente 0.07 centavos de aumento distribuidos en 4 años.

Explicó que el Consejo Nacional Sindical aprobó el primer llamado de Asamblea Nacional ante la Capac; el segundo y tercer llamado a la CAPAC será el próximo viernes 18 de marzo, y de no recibir respuesta, aprobarán la huelga indefinida el 4 de abril de 2022 a partir de las 7:00 am a nivel nacional.

Saúl Méndez, Secretario del Suntracs, tildo como una ‘burla' la propuesta del sector empresarial. ‘Nosotros no estamos pidiendo limosnas, si no salarios cónsonos con el alto costo de alimentos, medicamentos, combustible, electricidad, transporte y otras necesidades básicas del trabajador y su familia', afirmó.

Mientras que Capac, mediante un comunicado, había informado que, la conclusión de la etapa de mediación, las partes mantienen posiciones muy distanciadas en materia de salario, ya que el Sindicato aspira a un incremento de $0.70 por hora para los próximos cuatro años, mientras que Capac mantiene una oferta $0.07 para el mismo periodo, considerando el actual estado de la economía y de la industria.

Los niveles salariales de los trabajadores de la construcción, según CAPAC, aún sin el aumento propuesto, son de los más altos del sector productivo.

Para el consultor laboral, René Quevedo, las huelgas son nefastas para los esfuerzos por crear el clima de confianza que estimule las inversiones necesarias para generar empleos formales en la empresa privada, que en el 2020 vio a 648 mil trabajadores asalariados perder sus empleos o suspendérseles sus contratos laborales.

Explicó que la participación de la construcción en el Producto Interno Bruto (PIB), disminuyó, de 14.5% en el 2019 a 8.8% en el 2021, reflejando una fuerte contracción de las inversiones y el consecuente aumento del desempleo en el sector. ‘La crisis laboral está empeorando aceleradamente y la economía no está generando nuevos empleos', resaltó.

Ante esta situación, Quevedo manifestó que se hace necesario insistir en el diálogo, con miras a arribar a acuerdos sostenibles que permitan superar el colapso del empleo formal privado existente en el país.

SIN ACUERDO

Negociación

Desde el mes de septiembre del año los empresarios de la CAPC y los trabajadores organizados en el sindicato.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings