Panamá
.
Según el Órgano Legislativo se mantienen evaluando otras medidas de austeridad con miras a aportar a la solución de la crisis
La Asamblea Nacional informó que tras una reunión urgente, la Junta Directiva aprobó formalizar hoy, miércoles 13 de julio, una solicitud de contención de gastos ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tal como lo establece el artículo 275 de la Constitución Política que permite un plan de ajuste de gastos en cualquier momento que así se requiera.
La Junta Directiva, conformada por el presidente Crispiano Adames Navarro, la primer vicepresidente, Kayra Harding Bart, y el segundo vicepresidente, Miguel Fanovich, también decidió a partir de la fecha tomar las siguientes medidas de austeridad para optimizar el use racional de los recursos de este órgano del Estado:
1. Suspensión de viajes y viáticos al exterior de los diputados principales y suplentes, así como de personal administrativo y asesor.
2. Suspensión de viajes y viáticos al interior del país de los diputados principales y suplentes, así como personal administrativo y asesor.
3. Suspensión de giras de las comisiones de trabajo.
4. Suspensión de la compra de nuevos equipos de oficina, de informática y mobiliario.
5. Suspensión del pago de horas extraordinarias a todo el personal a nivel nacional.
6. Suspensión de seminarios y capacitaciones en general.
7. Suspensión de aumentos salariales y nombramientos permanentes.
8. Suspensión inmediata de los contratos de proveedores de alimentación.
9. Suspensión inmediata de los servicios de publicidad.
Además informaron que la Junta Directiva aprobó la reducción de los siguientes gastos:
1. 50% en el renglón del consumo del combustible de la flota institucional.
2. Control del consumo de electricidad, incluyendo la suspensión del sistema de aire acondicionado durante cuatro horas diarias, lo que podría motivar el traslado de las sesiones del pleno a horario matutino.
Según el Órgano Legislativo se mantienen evaluando otras medidas de austeridad con miras a aportar a la solución de la crisis provocada por el alto costo del combustible y de la canasta básica familiar.