Panamá
Los agremiados solicitan un nuevo análisis de calidad del grano
La Asociación de Molineros de Arroz de Panamá (Analmo) rechaza el estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) sobre las marcas de arroz pilado nacional.
Según la Acodeco se verificaron 56 marcas, pero sólo dos cumplían con los parámetros de calidad. Los resultados de la investigación de la entidad arrojaron que las 54 marcas del producto, que incumplieron con los análisis de calidad, son 32 especial y 22 de primera. Las dos marcas que cumplieron son arroz de primera.
Analmo dice que rechaza el estudio después de conocer que el ministro Augusto Valderrama pudo interferir en la investigación al hacer pública información errada antes que fuera concluida.
"Hacemos de conocimiento público nuestro desacuerdo con el análisis hecho por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia sobre la calidad del arroz empacado", dijo el gremio.
"Hicimos la investigación porque en el mercado estaba desapareciendo el arroz de primera que está en control de precios'', acotó Jorge Quintero, administrador de Acodeco, en declaraciones a Telemetro Reporta.
Analmo aseguró en su comunicado que encontraron inconsistencias. “Después de solicitar y recibir una copia oficial del informe encontramos inconsistencias entre lo publicado por Acodeco en sus redes sociales el 11 de agosto, las declaraciones públicas realizadas por el ministro Valderrama el 16 de agosto y el análisis entregado por Acodeco a la Analmo el 18 de agosto”.
La información oficial que recibimos el 18 de agosto de parte de la Acodeco detalla que se han analizado 31 marcas de 15 molinos, de estás 5 cumplen con los requerimientos técnicos. Según el informe la investigación no ha concluido porque falta en el proceso el análisis de 8 marcas, 5 de primera y 3 especial.
Por lo antes expuesto, entienden que el ministro Valderrama recibió información privilegiada, pero imprecisa sobre el análisis de la calidad del arroz.
“Estamos consciente y respetamos los estudios regulares de Acodeco a la calidad del arroz, pero consideramos que antes de hacer anuncios públicos de los resultados debían informar al sector de los hallazgos y establecer un plan correctivo a corto plazo que incluya sanciones, supervisión y restricciones ante agentes económicos reincidentes”, apostilló Analmo.
“Todos los molinos del país cuentan con equipo especializado para los análisis de calidad de su producto, por lo que se hace prioritario una reunión de homologación de estándares para darle mucha más precisión a la muestra”, añaden.
Los agremiados solicitan un nuevo análisis de calidad del grano involucrando a todos los integrantes de la cadena de arroz y no únicamente al ministerio Valderrama.
Para el administrador de Acodeco cuando realizaron el análisis de calidad de arroz invitaron a un representante de la empresa al laboratorio de metrología.
"Nosotros estamos constantemente viendo el mercado y nos damos cuenta de que sí había una disminución importante del arroz de primera en los centros de distribución", precisó el funcionario.
Añade que cada vez que van a hacer este trabajo de verificación, le piden a la empresa que esté presente.
“Nosotros hemos estado revisando, por ejemplo, en 23 empresas, 15 molinos y 6 supermercados, revisamos 35 marcas de arroz especial y 28 de arroz de primera”, comentó. Encontramos que en el arroz especial, 97% de las marcas que investigamos no cumplen con el reglamento de arroz", declaró esta mañana Quintero.
Las sanciones podrían llegar hasta $10,000.
MÁS INFORMACIÓN: Se meten a supermercado por el techo y se llevan más de $20 mil, pero los pillan con el botín
** Gremio de farmacias en zozobra por el control de precios
** Ante críticas, Asamblea recorta gasto en 5 millones