Publicidad

Panamá

Ambientalistas exigen la anulación del Decreto 141

Ambientalistas exigen la anulación del Decreto 141

Foto Previa
viernes 3 de diciembre de 2021 - 12:00 a.m.
María Victoria Echeverría
mecheverria@elsiglo.com.pa

Aseguran que este poder pone en el mercado a nuestros principales bienes naturales

Diversas agrupaciones ambientalistas del país han manifestado su descontento frente al Decreto Ejecutivo 141 que permite el uso de suelos en las más de cien áreas protegidas que existen en Panamá.

De acuerdo con Johana Ábrego, gerente legal del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), este poder, que viola diversos tratados internacionales y nacionales, debe ser anulado porque pone en peligro las especies que habitan en estas áreas.

‘Mediante los certificados, el Ejecutivo permitiría la apropiación privada de las áreas protegidas aun cuando dicha apropiación está prohibida por la Constitución', señaló.

Explicó que en vista de que las autoridades de ambiente han hecho caso omiso a sus solicitudes, el Centro de Incidencia Ambiental, junto con otras organizaciones, presentaron una demanda contencioso administrativa de nulidad contra el Decreto Ejecutivo 141 de 2021.

‘Esta norma no se sustenta en ningún tipo de estudio o estadísticas sobre la ocupación humana dentro de las áreas protegidas del país, y tampoco pasó por un proceso de consulta pública o alguna forma de participación ciudadana... por estas vías pudiéramos saber si convenía o no',indicó.

Sostiene que MiAmbiente en lugar de fortalecer las pocas herramientas de control y administración que tiene, favorece la invasión de las áreas protegidas y también le cede parte de sus competencias.

Por su parte Olmedo Carrasquilla, del Colectivo Voces Ecológicas (COVEC), dijo que el decreto evidencia que hay una comercialización de estas tierras para otros fines que no tienen que ver con la protección ambiental ni con la de los residentes como MiAmbiente asegura.

‘Nos llama muchos la atención que el decreto se ponga en ejecución en el distrito de Donoso, cuando Cobre Panamá ha manifestado que requiere de más tierras', recalcó.

Expusó que por medio del Decreto 141 la entrega de tierras a esta empresa se puede ver legal.

Ante los reclamos, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, explicó que el Decreto Ejecutivo 141 de 2021, que crea los certificados de acreditación de uso de suelo en áreas protegidas, no da derecho posesorio ni título de propiedad como se ha señalado.

Sustentó que las comunidades que residen en estos lugares tienen derecho a usar el suelo porque antes de ser declarado áreas protegidas ya estaban ahí.

‘Panamá tiene más de 100 años y en muchas de estas áreas protegidas, que es el 33% del país, viven gente humilde, trabajadora, agricultores y ganaderos que están usando el suelo desde hace años... es justo aunque sea darle un derecho de uso', expresó el titular de MiAmbiente.

Añadió que el derecho de uso de suelos puede ser heredado a los familiares.

Según datos del Ministerio de Ambiente, en Panamá existen más de 40 áreas protegidas la cuales están dividas en seis categorías que van desde la provincia de Darién hasta Chiriquí.

Ministra de Educación

MiAmbiente en lugar de fortalecer las pocas herramientas de control y administración que tiene, favorece la invasión de las áreas protegidas'.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings