1
de mayo se rinde homenaje a los Mártires de Chicago, hecho ocurrido en 1886.
CRISIS
777,162
personas están en el sector informal ante el creciente desempleo en el país
Panamá
El trabajo informal crece como espuma y ya es tendencia en medio de esta pandemia.
Gremios dicen que la situación es difícil y los Trabajadores se llevan la peor parte
Con indignación y sinsabores, los trabajadores celebran hoy el ‘Día Internacional del Trabajador'. La razón la situación laboral que existe en Panamá es difícil y precaria.
Así lo afirman dirigentes de los trabajadores que claman al Gobierno prestar atención y fijar su mirada en la clase obrera.
Panamá no solo tiene más de 142 mil personas sin devengar sueldo por contratos suspendidos sino también una tasa de desempleo por las nubes. La peor en los últimos 20 años.
El desempleo se ubica en un 18.5%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). De acuerdo con el dirigente sindical, Eduardo Gil, la situación es ‘precaria' y a lo anterior se suma la informalidad, contratos irregulares y con la crisis económica las perspectivas de salarios son desalentadoras.
Lo que indica Gil tiene razón de ser, ya que es notorio que la tasa de informalidad aumento drásticamente a un 52% este año, o sea 777 mil 162 personas luchan por sostenerse económicamente en la informalidad.
Tras este escenario, hoy los trabajadores salen a marchar con indignación, porque las autoridades han puesto el mayor peso de la pandemia en los trabajadores y además salen a defender la Caja de Seguro Social (CSS), aseguró el gremialista.
‘Gritarán y advertirán sobre un diálogo por la CSS que ha seguido como si nada ignorado los reclamos de la clase obrera', dijo.
Según Gil el mensaje será: ‘Basta ya, alto al Gobierno que no puede seguir favoreciendo solo al sector empresarial'.
Se espera la participación de gremios de trabajadores como Conato, Conusi, Suntracs y CGTP, se concentrarán desde las 9:00 de la mañana en el Parque Porras, para luego salir hasta la Plaza 5 de Mayo.
Antes de la marcha, a la 7:00 de la mañana habrá una misa en la Iglesia Don Bosco para conmemorar el Día del Trabajo.
Nelva Reyes, de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), hoy alzarán su voz para que la CSS regrese al sistema solidario, la no reforma al Código de Trabajo y que el Gobierno frene los beneficios a los empresarios cuando a los trabajadores han cargado todo el peso de la pandemia, por lo que dijo seguirán exigiendo subsidios de 500 dólares para el personal que aún mantiene sus contratos suspendidos.
Reyes también hizo hincapié que el escenario en que está la situación laboral es difícil, ‘hay miles de trabajadores con jornada y salarios reducidos, y para colmo hay empresas que están contratando nacionales y extranjeros con salarios inferiores'.
Denunció que hay mueblerías, tanto en Panamá, Chitré y Los Santos, que han quitado los muebles y otras pertenencias, a los trabajadores porque no han podido pagar. Ante esto el Ministerio de Trabajo (Mitradel) fue enérgico y multarán a las empresas que incumplan.
El Director de Inspección del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Carlos Landero, informó que han descubierto 104 empresas, desde febrero del 2021 hasta la fecha contratando trabajadores por servicios profesionales y extranjeros que no poseen los permisos correspondientes de trabajo, ocupando los puestos de personas que tienen contratos suspendidos.
Por otro lado, Mitradel informó que se han reactivado más 50 mil contrataciones en este 2021. En total 147 mil trabajadores regresaron a sus puestos, de los cuales a 13 mil fueron despedidos.
1
de mayo se rinde homenaje a los Mártires de Chicago, hecho ocurrido en 1886.
CRISIS
777,162
personas están en el sector informal ante el creciente desempleo en el país