Panamá
La exhibición estará en el pasillo del Koala, en Albrook Mall, hasta el 23 de agosto.
Este producto está íntimamente ligado a la dieta y cultura panameña
Aprovechando el quinto centenario de la ciudad de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en alianza con la Comisión de los 500 años de Fundación de la ciudad de Panamá inaugurará este lunes, 12 de agosto, la exhibición temporal El maíz en Panamá: 500 años y más.
Esta actividad cultural se celebrará en el pasillo del Koala del centro comercial Albrook Mall, pues el STRI destacó que ¿a quién no se le antoja un bollo, una torreja o un chicheme? El maíz está íntimamente ligado a la dieta y cultura panameña, desde tiempos precolombinos hasta la actualidad.
A través de un recorrido visual e informativo, la exhibición invitará al espectador a un viaje en el tiempo, en el que se entrelazan investigaciones científicas sobre la presencia temprana de esta planta alimenticia en el istmo con su historia colonial y republicana, hasta llegar a nuestros días, incluyendo un enfoque sobre sus usos en la ciudad.
La primera parte invita a conocer lo que la ciencia ha revelado acerca del maíz. Por medio de análisis arqueobotánicos, investigadores de STRI han demostrado que esta planta tiene casi 8 mil años de presencia en el país, y que su agricultura transformó los paisajes precolombinos para convertirse en el alimento vegetal más dominante en la dieta de gran parte de los antiguos pobladores del territorio istmeño.
La exhibición también resalta el uso del maíz en la ciudad hoy en día, incluyendo maneras en que los chefs jóvenes están explorando con este ingrediente, videos que muestran los métodos de preparación de distintos platillos típicos a base al maíz, así como datos curiosos y encuestas para que los visitantes interactúen con la instalación.