82%
de ejecución refleja el presupuesto de medicamentos.
$253.6
millones, era el total.
Panamá
Pacientes esperan que los contratos de medicamentos sean refrendados antes de noviembre.
103 fueron refrendados recientemente. Pacientes sigue n atentos a los reglones pendientes.
De 133 renglones de medicamentos pendientes por el ‘go' de la Contraloría, unos 103 ya fueron refrendados días después de la denuncia que reportaron los dirigentes de los pacientes, hace 15 días, donde advirtieron sobre el desabastecimiento de fármacos.
Según Emma Pinzón, de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Crónicas de Panamá (Fenaeccd), solo quedan 30 pendientes. Los miembros de la Federación esperan que sea refrendado antes de noviembre, y que no caigan en vigencias expiradas.
Cabe resaltar que el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, ha indicado que el presupuesto designado para los medicamentos en el periodo del 1 de octubre del 2020 al 30 de septiembre del 2021 fue ejecutado en un 82%, el mismo era de $253,607,982.
Además, Lau Cortés informó que hay una provisión presupuestaria de $258,395,136.82 que garantizaría el abastecimiento hasta diciembre del 2023.
Encuesta
Voceros de Fenaeccd le entregaron una carta al director de la CSS con los resultados una encuesta que realizó BioRed CAC Foundation, organización de pacientes de carácter regional, que trabaja desde el año 2015, y que aglutina a 50 organizaciones.
La encuesta revela la situación de los pacientes con enfermedades crónicas, en estos tiempos de pandemia, en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominica.
En esta encuesta, que se hizo de forma virtual con la participación de 3,106 pacientes crónicos de las dos ciudades más importantes de cada país, según Pinzón, el 20% los encuestados eran panameños.
Pinzón indicó que el 43% de los encuestados son pacientes con hipertensión arterial y 29% son diabéticos, ambas son las dos enfermedades de mayor prevalencia en Panamá.
Entre unas de las preguntas a los encuestados estaba cómo ha sido la oportunidad y la calidad de acceso a los medicamentos, a lo que el 28% lo calificó de muy malo. Mientras que al ser consultados en la oportunidad y calidad de acceso a las cirugías electiva un 70% lo calificó como muy malo.
El 49% de los encuestados calificó el sistema público de salud en su país muy malo. Y un 51% respondió que la pandemia su salud se ha deteriorado. El 28% dijo que era por el poco acceso a medicinas reguladas.
82%
de ejecución refleja el presupuesto de medicamentos.
$253.6
millones, era el total.