Panamá
Miles de empleos podrán quedar cesantes
La industria hotelera se encuentra en una crisis profunda. Es uno de los últimos bloques que deben de retomar sus trabajos por los efectos de la pandemia, y de ello se calcula que el 30% no abrirá sus puertas el 12 de octubre. Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), nos describe la difícil situación que enfrenta la industria sin chimenea, en la que miles de empleados corren el riesgo de perder sus trabajos.
El fondo de promoción turística, en el que algunos inversionistas locales aportaron un capital semilla, ¿cuántos de estos inversionistas podrán ver los frutos de su inversión en estas condiciones?
Con todo esto, es importante recordar que nadie esperaba esta pandemia, tenemos que mencionar que es un momento muy crítico para la industria turística. Ya veníamos con problemas económicos. Como industria estamos en este momento haciendo una encuesta y tenemos una estimación de que alrededor del 30% de los hoteles no están preparados para abrir. Ese es un número que todavía no está confirmado, puesto que para que esta apertura se pueda confirmar, hace falta poner en firme ciertas reglas del juego.
¿De qué tipo de hoteles hablamos?
Hablamos a nivel nacional. Cabe mencionar que los hoteles abren, prácticamente para no cerrar las puertas. Hay que recordar que los gastos operativos de un hotel son enormes, es insostenible tener un hotel abierto si no hay clientes. Para que se de la apertura tienen que existir las condiciones, tiene que abrir el aeropuerto, además definir el tema laboral y algún tipo de incentivo para la banca para poder refinanciar la deuda existente que oscila alrededor de $720 millones.
¿Eso lo adeuda la industria hotelera o incluye a las actividades complementarias?
Solo la industria hotelera.Promtur había efectuado una investigación de mercado para focalizar la promoción del país,
¿Cuándo arranca la promoción?
Realmente como industria estamos muy preocupados porque en estos meses de pandemia, en el caso de Promtur se han estado preparando con un equipo calificado de profesionales en diferentes temas, pero la parte más importante, que es el director del Fondo, el CEO, como se le conoce internacionalmente, no ha sido nombrado. No podemos tener nada, sin una cabeza, que es quien debe tomar las decisiones asesorado por su equipo. Parte de las cosas fundamentales que pedimos al fondo, es que se acelere la contratación porque no hay tiempo.
¿Quién debe hacer el nombramiento?
La Junta Directiva. En este momento tengo entendido que están en el reclutamiento, pero la vacante está presente desde marzo. Tenemos seis meses pendientes de este nombramiento y esto no se aguanta más.
¿Por qué está atorado?
Son temas burocráticos. Tradicionalmente el turismo no ha sido visto como un tema de Estado en el país a pesar de que genera riqueza. Ha sido visto como la cenicienta. No se le ha dado el valor que realmente tiene y lo que aporta económicamente al Producto Interno Bruto. Si bien la administración gubernamental actual, agilizó los recursos para el fondo, en el tema de Contraloría, al hacer las contrataciones todo toma su tiempo. Tenemos que tratar de agilizar todo para que no hayan esos atrasos. Tenemos que trabajar en este momento en la promoción de la estrategia de la campaña, pero vemos que eso se va a retrasar hasta el próximo año porque son temas de que no hay un director, no hay organización. Apatel prevé que un 30% de los hoteles no abrirán sus puertas hasta no ver una normalización del flujo de viajeros.
¿Están cómodos con la fecha del 12 de octubre para reiniciar operaciones?
Estábamos pidiendo la fecha desde abril, desde el momento en que se empezaron a mencionar los bloques empezamos a pedir la fecha porque en el turismo no se puede improvisar, se tiene que planificar. Estamos recibiendo llamadas de operadores internacionales que querían saber cuál era el plan de Panamá, porque no se conocía. A la fecha hay muchas cosas pendientes de definir. Por eso es importante la apertura del aeropuerto internacional, porque la realidad es que no será una reapertura inmediata. Esto será progresivo, y para que vaya avanzando de manera organizada, hay que plantear las fechas.
¿Qué falta por definir en la estrategia por la Autoridad de Turismo?
La comunicación con la ATP es sólida. En el caso de la apertura se hicieron diferentes mesas y ha habido muchísimas conversaciones. Aquí es importante mencionar que hay cosas que no están definidas. Te explico. Los hoteles son como grandes ciudades, al darse la apertura no se especifica si está permitida la apertura de los bares, casinos, y actividades de los hoteles. También es importante el tema de los eventos, los aforos, la cantidad de personas que se pueden tener en los eventos. No está definido. Al momento de planificar esa apertura son datos muy importantes porque tenemos que tener un orden.
¿Ustedes apuntan a un turismo nacional o internacional?
Le pregunto porque las medidas de cuarentena hacen muy difícil una vacación sin salir del hotel al menos por 7 días…Definitivo.
Por eso es que cuando nosotros solicitamos la apertura del aeropuerto, que todavía están resolviendo los protocolos, nosotros queremos saber cómo va a ser la llegada de los viajeros, si tienen que permanecer en cuarentena o no. Nadie va a dejar un país para quedarse 14 días metido en un hotel. Por eso nosotros apelamos mucho a la prueba PCR y que se diera un tiempo prudente para que las personas pudieran estar cubiertos con la prueba. Al momento de competir, es importante la flexibilidad. Tenemos que aprender a convivir con esto. Cada quien tiene que salvaguardar su salud.
¿Cómo serán los hoteles pospandemia?
Aquí es muy importante hacer docencia. Los protocolos de bioseguridad del Minsa vienen a reforzar la labor diaria que realizan los hoteles. Nosotros tenemos una limpieza fundamental y diaria en los hoteles. Será obligatorio el uso de mascarillas, se ha implementado tecnología en los hoteles grandes que detectan la temperatura de los huéspedes automáticamente y al momento de check in se tiene el menor contacto interpersonal posible...
========== ‘