Publicidad

Panamá

Más de 20 mil obreros de la construcción pasan el Niágara en bicicleta

Más de 20 mil obreros de la construcción pasan el Niágara en bicicleta
Daniel González / El Siglo

Economista advierte que se están vulnerando los derechos de los trabajadores.

Foto Previa
miércoles 30 de septiembre de 2020 - 12:00 a.m.
Emilia Zeballos
ezeballos@elsiglo.com.pa

Suntracs indica que la reactivación del sector va como el caracol.

Han pasado tres semanas desde que se reactivó el sector de la construcción y aún hay 23 mil 249 obreros que están sin devengar un salario.

Solo el 28% de los contratos suspendidos se han reactivado y tanto Saúl Méndez, del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), como la economista Maribel Gordón, califican que el proceso de reactivación va a paso de tortuga.

Según Méndez, el conteo que realizaron el pasado lunes, solo 9 mil 100 han retornado a sus puestos de trabajo, por lo que están demandando la apertura de los proyectos por parte los empresarios para que se respete las vacantes de los trabajos.

El balance del Suntrac no está muy alejado al último balance que hizo el Ministerio De Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) el viernes 25 de septiembre de 2020, cuando contabilizó que 8 mil 83 contratos se habían reactivado y 619 empresas volvieron abrir sus puertas en medio de esta crisis por coronavirus, que empezó en el mes de marzo.

Personal de la entidad aclaró que en las empresas de construcción reactivadas pueden estar varios proyectos. Hay que resaltar que por los efectos de la pandemia se suspendieron 32 mil 349 contratos y mil 16 empresas en el sector de la construcción.

Según la economista, Maribel Gordón, el proceso de reactivación va lento no solo en el sector de la construción sino en otras áreas y la proyección es que llegará diciembre y no todos recuperarán sus empleos. Esto traerá consigo que en enero de 2021, se dispare la tasa de desempleo.

Actualmente de las 281 mil personas que fueron suspendidos solo el 62 mil se han reintegrado a su plaza de trabajo.

De acuerdo con Gordón, sumado a este lento proceso hay muchos trabajadores que no han recibido el bono solidario ni otro apoyo del gobierno, reduciendo considerable su poder adquisitivo de la familia.

También fue clara al indicar que no toda la reactivación significa que los contratos se han activado al 100%, ya que muchos tienen jornadas y salarios reducidos.

En medio de esta pandemia, según Gordón se le ha vulnerado los derechos a los trabajadores, porque se han dado casos donde despiden al personal y lo vuelven a contratar con un salario inferior al que tenían antes. También han obligado a empleados a firmar mutuos acuerdos.

Elisa Suárez de Gómez, del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), 'reconoció que la reactivación está muy lenta, pero el proceso será paulatinamente, ‘no va hacer rápido sino gradual donde se van a ir incorporando cada vez más obreros y reanudado los proyectos', aseguró.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Jorge Lara aseguró que el 80% de las proyectos se han reactivado, pero la reactivación laboral de contratos suspendidos ha sido lenta porque están obedeciendo a la recomendación del Ministerio de Salud de que el proceso sea gradual. ‘Nosotros estamos reactivando y controlando para evitar un contagio y afortundamente no ha repuntado casos ni brote en ninguna obra', dijo al manifestar que la reactivación ha sido lenta, pero segura y controlada, garantizando la sostenibilidad de la apertura de este sector.

TRABAJOS

De las 1,016 empresas que cerraron por la pandemia solo 619 se han reactivado hasta el momento.

OBREROS

28

por ciento de los contratos suspendidos se han reactivado


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings