Panamá
En el 2020 en este rango de edad se registraron 392 partos en todo el territorio nacional
Expertos piden atención a los embarazos precoces, que son un problema de salud pública
Los nacimientos producto de embarazos de niñas entre 10 y 14 años es uno de los mayores problemas de salud pública que enfrenta el país. Según datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), tan solo en el 2020 en este rango de edad se registraron 392 partos en todo el territorio nacional. De estos 50 se dieron en el área metropolitana y 14 en el distrito de San Miguelito.
Una cifra que para los expertos es verdaderamente alarmante porque demuestra la carencia educación sexual y protección que el Estado debe proporcionarle a las menores.
De acuerdo con la abogada y miembro de la organización Abogadas Feministas Panamá, Irma Hernández, la sociedad panameña no debe esperar un día más, para implementar la educación sexual en las escuelas, pues al día 27 menores quedan embaraza das.
‘Panamá es un país donde las niñas son madres y no hacemos nada para remediarlo (...) El embarazo adolescente contribuye en gran manera a perpetuar los ciclos de pobreza y salud precaria, como sociedad debemos exigir que toda nuestra población tenga alternativas de planificación', indicó.
La jurista opina que otro de los problemas a los que las jóvenes madres deben hacerle frente son los requisitos para poder esterilizarse porque a diferencia de los varones no pueden acceder a esta cirugía con tan solo ser mayores de edad.
‘La ley limita a las mujeres, las discrimina pues debemos tener más de 23 años y 2 o más hijos, para acceder a este servicio de salud', sostuvo.
Por su parte, la psicóloga y defensora de los derechos humanos, Celia Moreno resaltó la importancia de tener refugios y albergues seguros, con personal capacitado para recibir a estas niñas y adolescentes embarazadas y así puedan tener seguimientos gratuitos en su salud física y mental.
Aunque no le resta importancia a la situación, el director metropolitano de salud, Israel Cedeño destacó que las cifras de embarazos en menores disminuyeron en 2021.
Detalló que el año pasado dentro de esta zona fueron captadas 28 embarazadas que no llegaron a cumplir los 15 años antes del parto.