Opinión
Los hechos acaecidos recientemente contra dos féminas, debe ser un llamado de atención a las instancias que tienen la responsabilidad de velar para que esto no ocurra
La Ley 82 de Panamá define como feminicidio "causar la muerte a una mujer basada en la pertenencia al sexo femenino, por causa de la discriminación o cualquier otra forma de violencia".
Los hechos acaecidos recientemente contra dos féminas, debe ser un llamado de atención a las instancias que tienen la responsabilidad de velar para que esto no ocurra. El primero de ellos, de una adolescente de 15 años en la comunidad de Volcán, Chiriquí; que supuestamente estaba en estado de gestación; con un agravante adicional, que son dos personas que pierden la vida.
El otro, en la provincia de Veraguas, donde su expareja, le quita la vida a otra mujer, que según las informaciones revisadas, deja a dos menores de edad en la orfandad. En este caso, se dice, que la fallecida venía confrontando problemas de violencia y tenía una boleta de protección. La gran pregunta que uno se hace y no encuentra una respuesta es ¿qué está pasando en los hogares panameños?, que incide para que haya hombres y mujeres violentos, si anteriormente esto se veía muy poco en el país.
El tejido social se ha ido perdiendo, los padres de familia no han sabido jugar su rol, porque el comportamiento de las personas en las calles, es el reflejo de lo que se vive en los hogares y viceversa. Hogares disfuncionales, jóvenes que son padres y madres que no están preparados fisiológicamente ni psicológica, pudiesen ser caldos de cultivos para que la violencia permee en los hogares panameños.
PERIODISTA Y PROFESOR EN UP