Opinión
Dura ha sido la campaña iniciada por la ciudadanía, y con justa razón, por debido al alto costo de las medicinas en Panamá
Dura ha sido la campaña iniciada por la ciudadanía, y con justa razón, por debido al alto costo de las medicinas en Panamá, lo que provocó otros sacrificios al pueblo, el cual se ha pagado con gusto a pesar del chacharreo de algunos que ostentan el poder económico; debido a que esa reivindicación al igual que las que s e discuten en la mesa de diálogo el gobierno por su propia voluntad no se las va a quitar a los empresarios; por tanto, ha tocado sacarlas a la fuerza, porque en nuestro país el mercado no funciona.
Las distorsiones son tantas que resolverlas es casi imposible por las buenas, y hemos tenido que llegar hasta donde nos encontramos hoy, debido a que no ha existido y no existe la más mínima voluntad en los gobernantes por resolverlas y todo por el contrario las ‘soluciones' que ofrecen son tan traumáticas que llevarán al país a segundas revueltas y movilizaciones; porque la solución a los problemas planteados, no pasan sólo por otorgar subsidios.
Resolver el problema de los medicamentos, pasa por la apertura del mercado a futuros inversionistas que se atreven y quieran hacer negocios, rompiendo todas las trabas legales que impiden su libre importación y tumbando todo viso de control oligopólico, ya que es un secreto a voces que sólo 5 grupos farmacéuticos controlan el mercado local imponiendo precios exorbitantes con el consentimiento estatal.
Igual sucede con las empresas generadoras y distribuidoras de energía, lo que debe llevar al estado a revisar esos contratos, ya que cuando los mismos fueron pactados la mayoría de la generación eléctrica en el país era a base plantas termoeléctricas y la realidad de hoy es que la generación es a través de hidroeléctricas, solares, eólicas y las siguen vendiendo a precios de termo, porqué el estado permite tanta vagabundería y latrocinio cuando bien después de pasado tantos años pueden sin mayor dificultad revisar esos contratos y dejar de estar pagando subsidios a esos lagartos.
Y no se diga lo que sucede con las importadoras de combustible, otro grupito que hace de las suyas y en el gobierno lo saben porque yo le dije a Meilán siendo él director de ACODECO las vagabunderías que hacen en el patio de tanques de combustible ubicados debajo del puente de las Américas, que los mantienen vacíos a través de supuestos contratos de alquiler entre empresas que son de ellos mismos para evitar que otros entren al mercado, los llenan cuando los precios bajan y solo los venden sólo cuando aumentan los precios etc.
Ese tipo de cosas hay que acabarlas y llegó la hora.
FUNDADOR Y EX SECRETARIO GENERAL CGTP