Opinión
Pero Torrijos fue cumpliendo a pesar que el tiempo
Luego de la conversa con Torrijos, el 14 de septiembre y donde estuvieron ausentes el Guaykucho y el Fer29, a pesar de nuestra invitación. Rendimos cuenta en la Asamblea Nocturna y explicamos las exigencias nuestras y los compromisos de Torrijos con el Debate Democrático de los Tratados. Los acuerdos llegaron a cuentas gotas con gran confusión para unos y para los otros.
Pero Torrijos fue cumpliendo a pesar que el tiempo, calculadamente creo yo, nos respiraba en la nunca. La imprenta universitaria inició las publicaciones de volantes y periódicos de los grupos del Si y del No a los Tratados. Canal 11 universitario inició las grabaciones de los programas para la TV. Radio Libertad prestó sus micrófonos diariamente y los periódicos del régimen igual. No se persiguieron a los opositores a los Tratados.
Un incidente en la Facultad de Arquitectura nos llevó el 4 de octubre de 1977 a un enfrentamiento violento. Quemamos un auto de la Embajada de EEUU estacionado en dicha Facultad en una exposición de diseños con la presencia de un Diplomático de EEUU. Nadie entendía nada. Pero un grupo de estudiantes de Derecho informado de esta presencia inoportuna fuimos a protestar y terminamos quemando el auto que ardió por los cuatro costados antes las miradas tímidas unas, incrédulas las otras y temerosas muchas más.
El grupo de Derecho estaba dirigido por Alejandro Perez, Miguel Vanegas, Roberto Broce y el que escribe esta columna con los miembros del Circulo Camilo Torres (CCT).
Desde ese dia, a pesar de los culillos, empezamos a salir a la calle con más mística. Pronto "Los 4 Gastos" con que se burlaba la prensa oficialista se fueron multiplicando con el NO PATRIÓTICO. El Guaykucho y el Fer29 se unió a las marchas que el CED de Derecho organizó al Parque de Santa Ana, pidiendo el NO en las urnas del 23 de octubre en el Plebiscito. A pesar de sus diferencias políticas e ideológicas, se manifestaron juntos con nosotros en las más grandes manifestaciones opositoras hasta ese momento contra el Gobierno de Torrijos.
"El Veranillo Democrático" se había iniciado y ya nada lo detendría. El estudiantado universitario y en especial el estudiantado de Derecho habían perdido el miedo y fuimos la vanguardia del Civilismo Democrático Panameño, sin ser conscientes de lo que hacíamos.