Opinión
En comunicado a la nación con la firma al calce de su presidente Dr. Donaldo Sousa
En comunicado a la nación con la firma al calce de su presidente Dr. Donaldo Sousa, la Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá, FEDAP, integrada por cuarenta gremios de profesionales, técnicos y científicos del país, "entre ellos, el Colegio Nacional de Abogados, la Asociación Panameña de Derecho Constitucional, el Movimiento de Abogados Gremialistas y la Asociación de Derecho Ambiental, informa a todos sus agremiados y a los ciudadanos en general que:
"Miguel Antonio Bernal, ex presidente de la FEDAP y distinguido catedrático Universitario y abogado, con una brillante y digna trayectoria en defensa del gremialismo y los profesionales idóneos de nuestro país, quien se ha distinguido por el respeto, del ordenamiento jurídico y la aplicación de la justicia social, ha presentado su candidatura para la designación del cargo de magistrado del Tribunal Electoral (TE), cuyo nombramiento corresponde al Órgano Judicial".
"Nuestra Federación, apoya firmemente, la candidatura de Bernal para el cargo, de magistrado por considerar, que el mismo reúne en forma más que suficiente, los requisitos de preparación, experiencia y bioéticos, que requiere el cargo, considerando la grave crisis y credibilidad, que tiene dicha institución del Estado".
"Por ello, instamos a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que en forma objetiva y sin que medien presiones políticas, decidan considerar la candidatura de Miguel Antonio de manera que nuestros profesionales y nuestro país puedan tener en el TE un panameño altamente preparado, digno, e independiente de los sectores que pretenden continuar con las mismas prácticas, que han sumido a Panamá, en la crisis sistémica, que hoy más que nunca sufre nuestro pueblo. Para estos efectos, exhortamos, se logre la mayor participación ciudadana en este proceso de nombramiento, en particular, que las entrevistas de los candidatos y las votaciones sean públicas".
Al reproducir en mi columna semanal el comunicado que antecede, deseo agradecer el mismo y, de igual forma, las diversas manifestaciones de solidaridad y simpatía que múltiples sectores de la ciudadanía, han expresado por diversos medios, ante la urgencia existente de exigir transparencia en un acto que debe de estar rodeado de plena participación ciudadana.
CATEDRÁTICO EN UP