Opinión
Si frente a la crisis minera, algunas iniciativas particulares la activado la intervención de la justicia
Si frente a la crisis minera, algunas iniciativas particulares la activado la intervención de la justicia, ¿por qué mantener al país anarquizado? Esto poco tiene que ver, pero al igual que otros miles de ‘hinchas', este lunes planeaba ir a apoyar a ‘la Sele'. Cuando recordé que las calles están ‘trancadas', desistí de mi propósito al evaluar el riesgo que involucraba exponerme a la fuerza ‘militante' de los adversarios de la ley minera.
Si con la violencia desatada contra la ciudadanía se busca acelerar el fallo y determinar su contenido, todo esto resultará ineficaz, pues los trámites procesales deberán surtirse con rigor so pena de nulidad. Así que ¡hay que esperar!.
Por tratarse de un genuino derecho constitucional, todo demócrata debe aceptar con buen rostro la disidencia ciudadana. Pero tal potestad tiene limitantes, pues si se perturba el ejercicio de derechos de terceros, el Estado debe intervenir para reestablecer el orden público perturbado. Por razones desconocidas las autoridades de policía vienen actuando con extrema prudencia, privilegiándose el excesivo derecho a manifestarse frente a la libertad de las mayorías a desplazarse por el país.
La ley minera no es ‘la madre del los problemas nacionales'; tan sólo ha sido el detonante que hizo explotar el malestar ciudadano por la grave situación económica por la que hoy todos atravesamos. Y de paso quedó evidenciada la urgencia de reestablecer la conexión entre los gobernados y sus gobernantes.
Como abogado litigante, por los medios disponibles he rechazado que se recurra a las medidas de presiones extraprocesales, para doblegar la voluntad de la ley en nuestro propio. Hay una gravísima deformación profesional, si se acude a los tribunales de justicia, con la predisposición de someterse a su intervención, solo si su fallo nos resulta favorable.
¿Cómo es que cerrando negocios, imposibilitando la entrega de mercaderías; o que convirtiendo en un calvario la movilización diaria de miles de trabajadores, influiría en el juicio de los Magistrados? La sensatez exigida hoy a la justicia, sospechosamente está ausente en la acción estratégica del ‘radicalismo anti mina'. Al acentuarse la fragmentación social frente al tema minero, se fortalece el discurso privatista antinacional local y foráneo.
PROFESOR Y ABOGADO