Publicidad

Opinión

Aniversario de los derechos humanos

Aniversario de los derechos humanos

lunes 10 de diciembre de 2018 - 12:00 a.m.
Miguel Antonio Bernal V.
miguelantonio.bernal@gmail.com

Los pesimistas y los cínicos, de la mano de los ignorantes y los mediocres, nos dirán que no hay nada que celebrar 

Un día como hoy, hace setenta años, el 10 de diciembre de 1948, la humanidad dio un gigantesco paso con la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los pesimistas y los cínicos, de la mano de los ignorantes y los mediocres, nos dirán que no hay nada que celebrar puesto que la Declaración Universal, ha sido repetidamente infringida a largo de las siete últimas décadas.

Sin embargo, el 10 de diciembre tiene un significado especial para los amantes de la Libertad y de los Derechos Humanos, puesto que conmemoramos 70 años de un comienzo: el de una era y un mundo en el cual el ser humano busca lograr el respeto universal y efectivo de sus derechos., lucha por conquistar el sitial que merece la dignidad humana.

La Declaración Universal de Derechos Humanos se fundamenta en la consideración de que ‘la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana'. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo son hoy víctimas de prácticas que atropellan o pisotean su dignidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que ‘el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad'. Durante la primera década del siglo XXI, tales actos han seguido realizándose por todas partes, y al socaire de la guerra y la represión las autoridades de muchos Estados, matan, torturan, hacen desaparecer, encarcelan ilegalmente y violan, una y otra vez –prevalidas de su impunidad, los instrumentos internacionales que protegen a la persona humana contra los abusos del poder.

Al conmemorar esta fecha, rendimos homenaje al compatriota Ricardo J. Alfaro, autor de más del 60% de esta Declaración que, hoy sirve de guía y norte para alcanzar un mundo mejor.

Catedrático universitario

Los pesimistas y los cínicos, de la mano de los ignorantes y los mediocres, nos dirán que no hay nada que celebrar
 


Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings