Opinión
El 15 de marzo de 2023 cumplimos 119 años de la primera Constitución de la República, aprobada a través de la Convención Nacional Constituyente
El 15 de marzo de 2023 cumplimos 119 años de la primera Constitución de la República, aprobada a través de la Convención Nacional Constituyente; su referencial fue la Constitución de la República de Colombia de 1886. En su artículo 65, numeral 13, señalaba que a través de ley de la Asamblea debían elaborar, promover y fomentar la educación pública en las ciencias y las artes; e inmediatamente se aprobó el 23 de marzo de 1904 la ley número 11, donde se autoriza al Ejecutivo, contratar profesores y técnicos en el exterior.
A partir de la Ley 11 de 1904, se funda la Normal de Institutoras y la Superior de Varones; el 15 de abril 1904, la Escuela de Música y Declamación; el 1 de mayo de ese mismo año, el Colegio de Comercio e Idiomas; y la Escuela de Artes y Oficios en 1907.
La formación de tres años de la primera generación de maestras se inició en 1904. Esta primera ley señalaba la obligación y la enseñanza gratuita, además sería urbana y rural.
Se autorizaron recursos para enviar a estudiar al exterior, a jóvenes panameños entre 13 y 21 años. La Ley 22 de 1907, reforma la anterior y fija por categorías los sueldos de los maestros; crea los jardines de la infancia; y con el Decreto N° 17 de 1909, se organiza el Instituto Nacional, creado por la Ley 22 de 1907; con carácter de liceo y universidad a la vez.
Luego la Ley 45 de 1910, reglamenta la edificación escolar, exigiendo el 10% de las rentas municipales y en la ciudad capital, se crea una escuela profesional de mujeres.
Se señala que estas tres leyes son los pilares de nuestro sistema educativo al inicio de la República.
A fines de 1908 funcionaban en el país, 222 escuelas primarias con 12.360 alumnos y 396 maestros.
La educación es el alma de la sociedad, sin ella estaría perdida, porque ‘Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; rápida y eficaz por medio de ejemplos', Séneca.
EXCANDIDATA PRESIDENCIAL