Internacional
Exponen ante la FAO preocupaciones por las migraciones forzadas y las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba y Venezuela
La manifestación se dio ayer en la 49 Asamblea General de la OEA-
Jóvenes venezolanos se manifestaron ayer pacíficamente frente al centro de convenciones de la ciudad colombiana de Medellín donde se lleva a cabo la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para pedir ‘libertad' y ‘democracia' para su país.
La manifestación, a la cual acudieron cerca de cien personas vestidas con camisetas negras, fue convocada por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia que llegaron a las afueras del centro de convenciones Plaza Mayor llevando banderas venezolanas.
‘Es importante que la sociedad civil, a través de las organizaciones, pueda denunciar en todas la instancias internacionales los atropellos y vulneraciones de los pueblos oprimidos', dijo a Efe el presidente de la Red, Juan Carlos Vargas.
Los asistentes llevaban pancartas en las que se podían leer frases como "Venezuela libre", ‘No más familias rotas', ‘No más dictadura' o ‘Queremos regresar a una Venezuela libre'.
La 49 Asamblea General de la OEA que será instalada esta noche en Medellín por el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, y el presidente colombiano, Iván Duque, tiene su foco en las crisis de Venezuela y Nicaragua.
Por otro lado las principales preocupaciones que han llevado los gobiernos de América Latina a la Conferencia de la FAO son las migraciones forzadas y las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba y Venezuela.
Representantes de alto nivel han abordado esta semana la situación de la agricultura y la alimentación en sus países durante la reunión del máximo órgano de gobierno de la Organización de la ONU para la Alimentación y FAO en Roma. La llegada de 1,3 millones de venezolanos a Colombia huyendo de la crisis ha tenido un impacto en la economía y los sistemas de salud, empleo y alimentación colombianos, aseguró ayer la embajadora de ese país, Gloria Ramírez, que reclamó más fondos tras haber recibido ‘solo el 20 % de los comprometidos' por los organismos internacionales.
Solicita apoyo
Petición. Los representantes en el exterior del presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, pidieron ayer a Europa que se les reconozca oficialmente para poder investigar el destino de los fondos venezolanos en el extranjero e implementar el plan trazado para el futuro de su país. El colapso en el que se encuentra el país y las posibles soluciones fueron presentadas en los paneles del encuentro.