Según el Instituto Guttmacher, una organización que apoya el derecho al aborto, el 54 % de las interrupciones de embarazos en Estados Unidos en 2022 fueron con píldoras abortivas como la mifepristona o el misoprostol.
Internacional
Dicen ‘no' a la restricción de la píldora abortiva en Estados Unidos.
El alto tribunal había suspendido la restricción hasta este miércoles a la medianoche
El Tribunal Supremo de Estados Unidos pospuso este miércoles por dos días más la decisión que debe tomar sobre la restricción nacional a la píldora abortiva mifepristona decretado por un juez de Texas.
El alto tribunal había suspendido la restricción hasta este miércoles a la medianoche, pero el juez Samuel Alito ordenó que el bloqueo siga vigente hasta el viernes 21 de abril a las 11:59 de la noche para ganar tiempo para analizar el caso.
En el centro de la disputa legal está la autorización sanitaria que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) dio hace 23 años a la mifepristona, usada en más de la mitad de abortos en el país.
El juez federal de Texas Matthew Kacsmaryk, postulado por el expresidente Donald Trump (2017-2021), ordenó el 8 de abril retirar la autorización sanitaria a la píldora abortiva.
La orden fue recurrida por el Gobierno de Joe Biden y un tribunal de apelaciones de Luisiana estipuló que el fármaco estuviese disponible solo hasta las primeras siete semanas de embarazo, tres menos que anteriormente, y que debiera ser recogido en persona.
Según el Instituto Guttmacher, una organización que apoya el derecho al aborto, el 54 % de las interrupciones de embarazos en Estados Unidos en 2022 fueron con píldoras abortivas como la mifepristona o el misoprostol.