Publicidad

Internacional

Sindicatos rechazan las reformas de pensiones

Sindicatos rechazan las reformas de pensiones
EFE

La reforma elimina el beneficio del retiro anticipado del 25 % de los ahorros de los trabajadores.

sábado 28 de enero de 2023 - 12:00 a.m.

Nueva legislación en El Salvador forma parte de un paquete presentado por el presidente Bukele

Sindicalistas, trabajadores y miembros de organizaciones sociales se manifestaron este viernes en contra de una reforma de pensiones, avalada a finales de diciembre pasado por el Congreso, y reiteraron que los cambios "no permitirán una pensión digna" y que "los únicos beneficiarios" seguirán siendo las administradoras privadas de los fondos.

El grupo, de unas 500 personas, se movilizó en una llamada "marcha negra" hacia la Casa Presidencial, en San Salvador, para entregar una nueva propuesta para que se reformen seis artículos de la Ley Integral del Sistema de Pensiones, que fue aprobada entre dudas de economistas por su sostenibilidad.

No obstante, los manifestantes no pudieron llegar a la sede de la Presidencia ya que un grupo de agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía les bloquearon el paso. Aunque una comisión logró entregar la propuesta.

Según los participantes, la ley aprobada "no cuenta con el apoyo de la clase trabajadora porque representa un grave retroceso al reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de los trabajadores", "no permitirá una pensión digna" y seguirá "beneficiando únicamente" a las administradoras privadas de pensiones.

Daniel Rodríguez, secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), señaló a EFE que rechazan el monto de pensión mínima establecido en ley porque "no representa una pensión digna".

"Es mentira que la pensión mínima es de 400 dólares y por eso estamos protestando, porque esas son pensiones miserables para nosotros", apuntó.

La nueva legislación forma parte de un paquete presentado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, prometido en septiembre de 2021 y que, a pesar de las solicitudes de nacionalización de algunos sindicatos, deja el manejo de los recursos a cargo de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

La cotización de los empleados será equivalente al 16 % de su salario, anteriormente era del 15. De este total, el 7,25 % provendrá del sueldo del trabajador y el 8,75 % será aportado por el empleador.
 


Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 17 de septiembre de 2023

  • 1790 1er Premio
  • AABB Letras
  • 12 Serie
  • 11 Folio
  • 1793 2do Premio
  • 5153 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings