58,000
casos de dengue se han reportado en lo que va del año, informaron las autoridades.
Internacional
Esta es la segunda alerta epidemiológica por dengue.
El Minsa remarcó que la persistencia de la transmisión del dengue en el país se debe a "determinantes ambientales
Alerta. Las autoridades sanitarias de Perú han emitido una alerta epidemiológica a nivel nacional ante el incremento de casos de dengue en el país, que en lo que va de este año ya ha causado 75 muertes y superado los 58,000 casos, informó ayer el Ministerio de Salud (Minsa).
La alerta comprende a los establecimientos de salud públicos y privados "ante el incremento de casos y ocurrencia de brotes por dengue en el país", que han llegado hasta el momento, en total, a 58,117 casos, una cifra que ya supera ampliamente el total de 30,873 casos y 28 defunciones de 2021.
Según la información oficial, el 87,53 % (50.870) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 12,14 % (7.054) a dengue con signos de alarma y el 0,33 % (193) a dengue grave, con una tasa de letalidad a nivel nacional de 0,13 %.
El Minsa señaló que las regiones más afectadas son Piura, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios, aunque el zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad se encuentra en 22 de las 25 regiones, 94 provincias y 528 distritos del país.
El Minsa remarcó que la persistencia de la transmisión del dengue en el país se debe a "determinantes ambientales, geográficos, sociales, elevadas migraciones de la población, hacia y desde sitios endémicos, desabastecimiento de agua potable e inadecuado almacenamiento de agua".
El comunicado de la entidad reiteró que esta es la segunda alerta epidemiológica por dengue que se emite este año, ya que la anterior se lanzó durante abril pasado.
58,000
casos de dengue se han reportado en lo que va del año, informaron las autoridades.