Publicidad

Internacional

Pedro Castillo expresidente de Perú amanece enchirolado junto a Fujimori

Pedro Castillo expresidente de Perú amanece enchirolado junto a Fujimori

Foto Previa Foto Próxima
jueves 8 de diciembre de 2022 - 10:43 a.m.

Ya son varios los exmandatarios de este país que pisan las celdas

El peruano Pedro Castillo amaneció este jueves en prisión y como expresidente de su país. Tachado incluso por sus excompañeros como golpista, se ha sumado a la larga lista de mandatarios electos de su país que han sido arrestados por distintas razones.

Pedro Castillo se levantó el miércoles siendo el presidente constitucional de Perú y a mediodía decidió convertirse en un gobernante autoritario e intentó ejecutar un golpe de Estado, pero acabó la jornada siendo detenido por intento de rebelión en agravio del Estado y compartiendo prisión con otro expresidente golpista: Alberto Fujimori.

Y es que en Perú ganar en las urnas es casi sinónimo de terminar en prisión. Como compañero de prisión en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), Castillo tiene al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

El caso de Fujimori, quien llegó a la Presidencia -al igual que Castillo- apoyado por los sectores populares frente al escritor Mario Vargas Llosa, visto en su época como la voz aristocrática, es probablemente el más célebre.

"El chino", como era popularmente conocido pese a ser hijo de emigrantes japoneses, tiene más paralelismos con su compañero de prisión.

LEA TAMBIÉN: ONU condena situación política registrada en Perú

En 1992 perpetró un autogolpe de Estado rechazado por la comunidad internacional -aunque con un fuerte apoyo de la ciudadanía peruana- cuyos ecos resonaron con fuerza este miércoles, cuando Castillo ordenó cerrar el Congreso e instalar un Gobierno de emergencia.

En la década conocida como "Fujimorato", abundaron los casos de corrupción y el expresidente fue condenado por delitos de lesa humanidad, acusado de casos escabrosos incluso por su exesposa.

Como Castillo, fue destituido por "permanente incapacidad moral" por el Congreso, que no aceptó una renuncia que había enviado Fujimori por fax tras huir del país.

Si Fujimori es sinónimo de autoritarismo para los peruanos, y los medios -incluso los más conservadores- lo tachan de "dictador", para muchos Alan García lo es de "corrupción".

El mandatario dirigió el país en dos periodos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.

Llegó a la Presidencia en 1985 con una reconversión monetaria bajo el brazo y una nueva divisa el inti. Esa moneda, como esos años, se convirtieron en sinónimo de hiperinflación y devaluación.

Y sin embargo, la figura política más determinante de los últimos años junto a Fujimori es recordada sobre todo por su final.

García se quitó la vida en 2019 cuando las autoridades tenían en marcha un operativo para detenerlo en Lima. El político era investigado por un caso de corrupción vinculado a Odebrecht.

El nombre de esa empresa brasileña se convirtió en el otro gran hilo conductor de la política peruana en el siglo XXI.

Ollanta Humala (2011-2016) es el último mandatario electo que ha terminado su mandato, pero, un año después de salir del Palacio de Gobierno, ingresó a prisión de manera preventiva por los tentáculos del caso Lava Jato.

Fue el primer mandatario no brasileño en entrar en prisión por ese caso por el que ahora espera juicio en libertad.

El Poder Judicial dispuso en noviembre reprogramar la toma de las declaraciones a los ejecutivos de Odebrecht para enero de 2023 en el caso de Humala.

La reprogramación fue acordada días después de que el Ministerio Público Federal de Brasil acordara la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con el Estado peruano en el caso de megacorrupción Odebrecht tras una solicitud de la empresa.

"La decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la 'no utilización de pruebas producidas en Brasil' contra la empresa en aquella jurisdicción", comunicó a la agencia de noticias.

Tras Fujimori, y el periodo de transición encabezado por Valentín Paniagua, Alejandro Toledo fue elegido como presidente, un cargo que ejerció entre 2001 y 2006.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings