Internacional
Óscar Fernando Tobar, de 35 años.
El acusado fue entregado a elementos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)
El presunto narcotraficante hondureño Óscar Fernando Tobar, de 35 años, capturado en agosto de 2021, fue entregado este martes en Tegucigalpa a autoridades de Estados Unidos, donde será acusado de fabricar droga para introducirla a ese país.
Tobar, vinculado al cartel de los Valle Valle, fue solicitado en extradición por la Corte del Distrito Este de Texas (EE.UU.), donde enfrentará juicio por el delito de conspiración por fabricar y distribuir cinco kilos de cocaína con la intención, conocimiento y causa, que la cantidad del alucinógeno sería transportado de manera ilegal a territorio estadounidense, dijo a periodistas un portavoz de la Policía Nacional.
El acusado fue entregado a elementos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en la Base Hernán Acosta Mejía de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).
El avión que llevó a Tobar a Estados Unidos despegó a las 09.09 horas locales (15.09 GMT) del Aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa.
Según la Policía Nacional, con Tobar son 29 los hondureños que han sido entregados en extradición a Estados Unidos, mientras que otros siete requeridos por ese país guardan prisión a la espera de completarse la orden de entrega.
Además, están pendientes varias órdenes de captura con fines de extradición, según las autoridades hondureñas.
Tobar fue capturado el 23 de agosto de 2021 en el municipio de El Paraíso, departamento de Copán, en el occidente de Honduras, por agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico del Ministerio Público y de la DEA.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Honduras había ratificado la extradición de Tobar en octubre de 2021, dos meses después de su captura.
Las autoridades de Honduras también están por entregar en extradición al expresidente Juan Orlando Hernández, a quien Estados Unidos acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas.
El pleno del Supremo hondureño ratificó el lunes la extradición de Hernández, quien fue capturado el 15 de febrero en su residencia en Tegucigalpa, tres semanas después de haber concluido ocho años de gobierno, el 27 de enero.
Estados Unidos solicitó arresto preventivo de Hernández, con fines de extradición, el 14 de febrero, y el 16 de marzo un juez natural la autorizó.
También está en espera para ser extraditado a EE.UU. el exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla, quien fue capturado el 10 de marzo.
Estados Unidos pidió en extradición a Bonilla el 21 de mayo de 2021, también por narcotráfico.