Este es el único proyecto que ha ido a referendo de entre las 70 normas jurídicas actualizadas a raíz de la introducción de la nueva Constitución.
Internacional
El presidente Miguel Díaz Canel ejerciendo su derecho al voto el domingo.
Antes del referéndum fue ampliamente debatido por la población entre febrero y abril en 79.000 reuniones
El nuevo Código de las Familias de Cuba, un paquete legislativo que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, entró en vigor este martes con su publicación en la Gaceta Oficial tras su aprobación en referendo este domingo.
Antes de su publicación en la Gaceta Oficial, la ley fue firmada y refrendada la víspera por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y también por el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), Esteban Lazo.
El referendo dio el "Sí" al nuevo Código de las Familias -que sustituye al anterior de 1975- con el 66,87 % de los votos emitidos, 3.936.790 de un total de 8.447.467 personas registradas en el padrón electoral.
Esta consulta popular en las urnas cubanas ha sido la primera para una ley particular y la tercera en general que se realiza en la isla de Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959.
Su texto contempla además del matrimonio igualitario y la gestación subrogada, la adopción por parte de parejas homosexuales, la prohibición del matrimonio infantil, aborda la violencia de género, y reconoce derechos que favorecen a los niños, ancianos y personas discapacitadas.
Este es el único proyecto que ha ido a referendo de entre las 70 normas jurídicas actualizadas a raíz de la introducción de la nueva Constitución.