Espectáculos
Las nuevas generaciones se preparan para seguir el legado
Este miércoles se celebra el día Nacional del Poeta y Cantor de la mejorana y la décima panameña.
Para festejar con los cantores de los versos se llevará a cabo diversas actividades: un acto central en la Casa de la Cultura del Distrito de Capira en horas de la mañana, el mismo contará con la presencia del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Trabajo, también realizará un pequeño convivio entre los miembros alusivo a la fecha y homenajes cantados a los invitados especiales, todo la programación cumplirá con las medidas de bioseguridad.
“Saludos a todos nuestros colegas en este importante día. Como hermanos en el arte, les invito a que ya sea presencial o virtualmente estemos juntos y unidos en estos momentos, con la esperanza que podamos más temprano que tarde volver a las tarimas a reencontrarnos con la saloma y el verso. Mientras haya décima y mejorana, habrá nacionalidad y país”, dijo el profesor Arnoldo Díaz, presidente del gremio.
Según Arcadio Camaño, uno de los trovadores más destacados, el trovador forma parte de la tradición y de la cultura, ya que en eventos trascendentales siempre ha estado ahí. Ejemplo de ello fue la lucha por el Canal.
Para Camaño, en el rescate de la cultura y la tradición se está haciendo un buen trabajo. “Cada día se iba perdiendo la décima, sin embargo estamos haciendo el proyecto de formar niños guitarrista, violinistas y ‘socavoneros’ , para que nuestra tradición no muera y ellos sean nuestros sucesores”, expreso.
Añadió que, No solo se debe felicitar a los trovadores, sino también a todos los músicos que los acompañan porque ellos forman parte del equipo.
La fecha instituida mediante Decreto Ejecutivo 73 de 6 de noviembre de 1989, en el cual se declara el 16 de junio de cada año como el día Nacional del Trovador y Poeta de la Décima Panameña con la finalidad de que se resalte este género artístico autóctono como parte de nuestra nacionalidad.