Publicidad

Espectáculos

Proyección folclórica y musical

Proyección folclórica y musical
Fotografía El Siglo

Las nuevas generaciones se han apegado a las tradiciones de sus pueblos.

Foto Próxima
miércoles 26 de febrero de 2020 - 12:00 a.m.
Olmedo Carrasquilla Alberola
olmedocarras20@hotmail.com

Nuestros bailes son alegres, llenos de donaire y galanteo

La proyección folclórica en la música y en los bailes ha ocasionado que muchas veces se confunda lo folclórico con lo típico o popular, de manera que, para los estudiosos de la materia folclórica, es necesario destacar que esta tiene una serie de elementos que la sustentan como ‘hecho folclórico'.

Se destaca lo más importante, que el autor es desconocido, ha pasado al anonimato, como es el caso de la mayoría de las tonadas de tambor, tales como ‘Hojita de Guarumal', ‘Arriba Monteriano', ‘Sirena Morena', ‘Soy Marinera', ‘Soy Morenita y Sola' y otras. Éstas tuvieron su autor o creador, pero, como se han transmitido de generación en generación sin darle la debida promoción o valor a ese autor, el nombre o dueño de la tonada se ha perdido, nadie lo registró. Por esa razón, hoy día se debe mencionar en las Cantaderas el autor de la décima que ha de cantar el trovador. Eso es respetar el derecho de autor, pues es propiedad intelectual de ese artista y hay que respetarlo, llámese, Bolívar Octavio Ochoa, Zacarías Marín, Changmarin, o las piezas musicales de compositores como, Alfredo Chávez, Omar Butrón, Edwin Zevallos, Edwin Valdés, Gerardo Blanco, Sergio Cortés o Amable Moreno (Mabin).

Otras de las características o elementos de la materia folclórica, es que debe ser popular (baile del tambor, las cantaderas, bailes de mejorana etc.), es ubicable (Ocú, bailes de mejorana, Duelo del Tamarindo, Matrimonio Campesino, Juntas); en Chitré y La Villa danzas del Corpus, patronales etc.; otros elementos debe ser: tradicional, fáctico y plástico.

En materia musical bailable (bailes folclóricos), pienso que los directores o instructores de conjuntos de proyección han tomado conciencia y destacan al autor de la pieza por bailar. También deben informar el origen del baile o región que lo practica, (bailes de mejorana de Ocú, tambor de Parita, Santa María o El Rincón). Precisamente, en esto hemos insistido siempre: que se destaque el autor de esa obra musical y, por otro lado, que ese director o instructor no invente coreografías extravagantes o fuera del contexto de lo folclórico.

Debemos recordar que nuestros bailes son alegres, llenos de donaire y galanteo, pero tanto la mujer como el hombre lo bailaban lo más sencillo posible, con alegría, pero también con humildad. Hay que recordar que ésta era una forma de recrearse, de pasar ratos amenos en los pueblos, de celebrar cumpleaños, patronales o acontecimientos especiales. Hoy día, lo auténtico y tradicional ha pasado a la proyección folclórica. Pero debemos mantener y defender lo que aún se conserva original, o que muy poca transformación ha tenido, como por ejemplo los bailes congos, bullarengue, de tambor o mejorana.

En Ocú, según nuestras investigaciones de campo el siglo pasado e inicio de nuestra era Republicana, los blancos del pueblo, (manera como les llamaban los campesinos e inclusive, la gente del pueblo de escasos recursos a los blancos o gente de la alta sociedad) celebraban los acontecimientos, cumpleaños, matrimonios etc. con los conocidos bailes de salón, donde un grupo de músicos, entre esos los hermanos Aristóbulo, Abel, José María Villarreal y demás familias, con violín y guitarra en mano, amenizaban los bailes, polkas, danzas, punto ocueño, valses y pasillos en la residencia de la persona homenajeada. Los bailes de tambor o de mejorana, gritos y saloma eran cultivados por otro sector, por la gente del pueblo o del campo, según el caso; eran ubicados en otro status social.

Aparentemente esa barrera clasista se ha superado, pues cualquier persona del pueblo, sin distingo de raza, credo político o religión, baila tanto mejorana como tambor u otros bailes, en otro aspecto, la música de un pueblo o región tiene un papel casi protagónico, puesto que a través de ella se dan a conocer las costumbres, tradiciones e idiosincrasia de un país.

Sabemos, por ejemplo, que el ritmo chacha-chá, el mambo o la guaracha tienen raíces cubanas; la plena y la bomba, de Puerto Rico; el Tango de Argentina; Zamba de Brasil; Tamborito o Tamborera de Panamá. Estos ritmos musicales han engrandecido e identificado estos pueblos hermanos hasta colocarlos turísticamente en una posición cimera. De manera que los directores de agrupaciones folclóricas, en sus respectivos países, han hecho folclor sin alterar la esencia y autenticidad de estas expresiones musicales, manteniendo siempre la originalidad. De lo contrario, cometerían un delito cultural. Respetemos nuestra identidad nacional, la cultura y nuestro folclor.

Tradición

PASADO

Los bailes de tambor o de mejorana, gritos y saloma eran cultivados por otro sector, por la gente del pueblo o del campo, según el caso; eran ubicados en otro status social.



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 10 de marzo de 2024

  • 4585 1er Premio
  • BACB Letras
  • 7 Serie
  • 13 Folio
  • 0555 2do Premio
  • 7784 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings