Espectáculos
21 cañonazos anunciaron la llegada de la reina Isabel II y su esposo a las costas de la ciudad Colón.
El presidente Laurentino Cortizo envió sus condolencias a la Familia Real y al pueblo británico.
Panamá, un país puente del mundo y corazón del universo, lloró como propia la trágica muerte de la princesa Diana de Gales (31 de agosto de 1997). Ahora vuelve a sensibilizarse con el pueblo británico con el deceso de una soberana querida y popular del Reino Unido, fallecida este jueves 8 de septiembre de 2022.
Los mensajes de los panameños, se dieron, apenas conocida, la noticia de la desaparición física de la reina Isabel II.
El presidente Laurentino Cortizo envió sus condolencias a la Familia Real y al pueblo británico.
"Envío las más sentidas condolencias a la Familia Real, al pueblo británico y a la Commonwealth ante la desaparición física de Su Majestad la Reina Isabel II, quien honró a Panamá en una histórica Visita de Estado hace seis décadas. Paz a su alma", escribió Cortizo.
Por medio de la Cancillería, también se extendió su sentido pésame a la familia británica.
"Panamá extiende su más sentido pésame a la Familia Real, al pueblo británico y a todos los que en su larga trayectoria mantuvieron en estima a su majestad la Reina Isabel II, a quién recordaremos por la fortaleza que la caracterizó. Que descanse en paz", posteó la Cancillería de Panamá en su cuenta de Twitter.
La página Panamá Viaja Escuela recordó el día que la reina Isabel II visitó Panamá en noviembre de 1953.
Puedes leer: Luto mundial: Fallece la reina Isabel ll a los 96 años
"Fue el 29 de noviembre que la reina junto a su esposo, el duque de Edimburgo, arribaron a las cosas de Colón aproximadamente a las 7:30 a. m. Poco después atacaron en el Muelle 9 de Cristóbal", dice la nota de Panamá Viaja Escuela.
21 cañonazos anunciaron la llegada de la reina Isabel II y su esposo a las costas de la ciudad Colón.
En su visita recorrieron en Canal de Panamá y se reunieron con José Antonio Remón, en ese momento presidente de la República.
Así reacciona el mundo
El ex primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson aseguró que "este es el día más triste de nuestro país".
"Recién ahora comprendemos cuánto significó para nosotros, cuánto hizo por nosotros, cuánto nos amaba”, dijo Johnson.
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden lamentaron su muerte en un comunicado que emitió la Casa Blanca.
"Hoy, los pensamientos y las oraciones de las personas de todo Estados Unidos están con el pueblo del Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones en su dolor. Enviamos nuestras más profundas condolencias a la familia real, quienes no solo están de luto por su reina, sino también por su querida madre, abuela y bisabuela. Su legado ocupará un lugar preponderante en las páginas de la historia británica y en la historia de nuestro mundo”, escribieron los Biden.
El exfutbolista Edson Arantes do Nascimento "Pelé" expresó su admiración por la reina de Inglaterra.
"He sido un gran admirador de la Reina Isabel II desde que la vi por primera vez en persona, en 1968, cuando vino a Brasil para testimoniar nuestro amor por el fútbol y experimentar la magia de un Maracaná abarrotado", escribió Pelé en sus redes sociales.
Andrés Manuel López Obrador envía sus condolencias desde México
"Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real", escribió
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, lamenta el fallecimiento de la reina Isabel II
"Lamento profundamente el fallecimiento de Su Majestad, la reina Isabel II. Mi esposa Gabriela y yo extendemos nuestras más profundas condolencias al pueblo británico y la Familia Real. El legado de Su Majestad siempre será una piedra de toque para nuestros valores compartidos de empatía, solidaridad y servicio".