Espectáculos
Altares.
La Embajada de México realizó su tradicional celebración el Soho Mall
Este sábado 29 de octubre la comunidad mexicana en Panamá realizó su tradicional celebración de Día de Muertos donde cientos de personas entre nacionales y extranjeros pudieron disfrutar de su variada gastronomía y altares coloridos.
En el evento dirigido para toda la familia participaron más de 15 empresas y emprendedores quienes lograron vender sus productos, entre ellos piñatas, dulces, frutas y platillos entre los que destacaron: El tradicional mole, el pan de muerto, los tacos al pastor y nachos.
"Estamos felices de dar a conocer nuestras costumbres y compartirlas con el pueblo panameño que nos ha recibido con los brazos abiertos", señalaron los organizadores que cuentan con el apoyo de la Embajada de México en Panamá.
Los mariachis también alegraron a los presentes con presentaciones en vivo interpretando a Luis Miguel, Vicente Fernández y Chavela Vargas.
Día de Muertos
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.
Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.
La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos