2 de abril
será el Cuarto Festival de Literatura Infantil y Juvenil en Albrook Mall
Espectáculos
Patricia Alvarado tiene una editorial que publica libros para niños
Patricia Alvarado será homenajeada en el Cuarto festival de literatura infantil
Las raíces de Luisiana, Estados Unido, la siguen llamando, pero Pat dice que Panamá es su hogar donde lleva 53 años viviendo. ‘Como Panamá es un istmo, tardé 10 años en averiguar dónde estaban el norte y el sur', comenta sonriendo. Actualmente reside en Boquete, Chiriquí, donde le gusta sentase al sol y escuchar los pájaros. ‘Vivo en un lugar donde puedo hacerlo todos los días', dice.
¿Qué representa para usted ser homenajeada en la cuarta versión de la literatura infantil?
Es una experiencia humilde, un honor, pero es como si te pagaran por algo que te gusta hacer, emocionante, gratificante pero inesperado.
¿Qué tan difícil es escribir para el público infantil?
Para mí nunca se ha tratado de ver cuántas historias podía escribir, sino de escribir cuando me llega la inspiración. Los escritores, en su mayor parte son seres solitarios que se contentan con hablar consigo mismos y crear universos en su cabeza. Pero en ocasiones puede ser solitario, y escribir para niños no es tarea fácil. No se trata de escribir simplemente, se trata de escribir, pura y simplemente, una cuesta arriba. Así que me imagino que los que escriben para niños podrían sentirse inspirados para seguir adelante.
Usted es editora y escritora, ¿Cómo ve la situación del mercado de la literatura infantil y juvenil en Panamá?
Cuando pienso en marketing, no sólo pienso en Panamá. Pienso globalmente. Por supuesto, existe una necesidad, una necesidad urgente de literatura infantil en Panamá, pero la infraestructura de marketing no es local, es global. Hay muchos autores infantiles maravillosos aquí en Panamá, pero muchos se ven inhibidos por los costes de producción.
¿Se puede vivir realmente de los libros en Panamá?
Mi padre me dijo una vez, cuando quería ser arqueóloga: "Lee sobre ello, pero no dejes tu trabajo diario". Dicho esto, puedes ganar dinero si haces un buen trabajo y te esfuerzas. No te harás rico, pero puedes estar satisfecho con un trabajo bien hecho.
¿Qué hace falta para que las obras de los autores panameños lleguen a las escuelas, por qué es tan difícil.
Esa es la pregunta del millón. No es que no hayan buenos escritores aquí. Quizá tenga que ver con el desdén por todo lo local. Según el proverbio, no puedes ser profeta en tu propia tierra. Si es extranjero, seguramente debe ser mejor. Esto no es cierto, por supuesto, pero así son las cosas. Y no es diferente en las escuelas.
¿Cuántas obras para niños tiene usted publicado?
Alrededor de treinta, más o menos.
¿Cuántos autores publica en su editorial Piggy Press?
Alrededor de treinta, más o menos.
¿Qué futuro le ve a la literatura infantil y juvenil?
La literatura infantil y juvenil es el sector de más rápido crecimiento en la industria del libro. Es un mercado muy abierto, pero hay que ser inteligente con la producción y el marketing.
¿Qué novedades nos presenta este año Piggy Press?
Un libro de historias sobre Vasco Núñez de Balboa de Telsy Sánchez, una colección de cuentos sobre el Casco Viejo también de Telsy; una novela histórica infantil sobre Balboa de Irene de Delgado, una novela de aventuras sobre el Monstruo del Lago Bayano de Leadimiro González, una novela infantil sobre la amistad entre un elefante africano y un Golden Retriever de Steve Mainero, y la lista continúa.
¿Qué te motivó a crear la editorial Piggy Press?
Cuando dejé de dar clases, pude dedicar mi tiempo a lo que me gusta hacer: escribir. Aunque soy introvertida por naturaleza, los escritores necesitan un público, así que ¿qué mejor que ser también editora?
2 de abril
será el Cuarto Festival de Literatura Infantil y Juvenil en Albrook Mall