martes 27 de septiembre de 2022 - 6:57 p.m.
El evento es uno de los más importantes para la industria de la moda en Centroamérica
El pasado 27 de septiembre arrancó en las instalaciones del Museo del Canal Interoceánico, el Panamá Fashion Week (PFW), una de las plataformas con más trayectoria, que apoya la industria de la moda en nuestro país.
Este año por medio de la presentación de un documental los organizadores del evento conmemoraron la vida de la diseñadora Helene Breebaart quien no solo destacó en la moda también en la mixología.
"Helene voló hacia el más allá, pero estará siempre con nosotros, fue pionera y dejó un legado a su segunda patria, a esta su casa, Panamá", señaló Lourdes M. Pérez, Administradora General encargada de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (Porpanama).
Sobre la actividad Peréz destacó que el PFW permite impulsar a algunos artistas panameños, al talento que hay en cada diseñador.
"Los beneficios que PFW ha logrado con su alianza con PROPANAMA han sido fundamentales en el fortalecimiento de la propuesta de la Industria Creativa panameña en lo relacionado a la indumentaria y accesorios; llevando la propuesta de la moda con identidad panameña a escalar en los mercados internacionales como nunca lo había hecho", aseguró.
Asimismo, Gladys Ulloa, Promotora de Exportaciones de la Sección de Industrias Creativas en Propanama, señaló que conoció a esta diseñadora francesa, hace más de 40 años y que su legado continuará.
"La moda, es propulsora de economías a través de la generación de empleos a profesionales de distintas áreas, así como también generadora de turismo en una ciudad que aclama ser complementada con espacios creativos", agregó.
Para esta nueva edición, el evento que será realizado hasta el 2 de octubre utiliza uno de los escenarios más emblemáticos de la Ciudad de Panamá: El Casco Antiguo, que se viste de colores y ha tomado vida a través de las manifestaciones de creatividad de numerosos diseñadores panameños.