Publicidad

Espectáculos

Los escritores olvidados de Carlos Wynter

Los escritores olvidados de Carlos Wynter

viernes 21 de diciembre de 2018 - 12:00 a.m.
Leadimiro González C.
lgonzalez@elsiglo.com.pa

'Literatura olvidada' obtuvo Premio de Cuento Pedro Rivera

LITERATURA

El escritor Carlos Oriel Wynter Melo está convencido que en la literatura no hay que ir detrás de los huevos de oro de la gallina, sino detrás de la gallina, que en este caso sería la literatura. Pero de vez en cuando hay que ir detrás de uno. Winter, el pasado 19 de noviembre, obtuvo el Premio de Cuento Pedro Rivera en el Concurso Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira 2018, con la obra ‘Literatura Olvidada'. La obra, según su autor, es un homenaje a sus escritores preferidos. Además de obtener este premio, Wynter ha ganado el premio Nacional de Cuento José María Sánchez (1998), un tercer lugar en el Nacional de Cuento Ignacio Valdés (2005) y una mención honorífica en el Centroamericano, versión Cuento, Rogelio Sinán (2010). Tiene 9 libros de cuentos publicados.

¿Qué significa este premio para ti?

Tiene un doble significado. El premio lleva el nombre de uno de mis escritores preferidos que es Pedro Rivera, que leo desde hace muchos años. Además el cuento con el gané el premio es un experimento con el que me sentía muy contento y el jurado compartió mi gusto literario.

Háblame un poco sobre la obra

Es una especie de antología de cuentos totalmente ficticios y todo el prólogo, el manejo de las notas introductorias de cada autor lo hace Miguel Camargo en conjunto con su amante norteamericana.

¿Cómo fue la génesis de la obra?

Es una especie de homenaje a mis escritores preferidos. Por medio del prólogo establezco la importancia de autores olvidados o borrados por el paso del tiempo.

Tienes algún autor de cabecera?

Antes decía que era Julio Cortázar, pero desde mi infancia leía a Julio Verne y me sigue gustando mucho y lo sigo releyendo.

Como editor de libros, cómo ves el panorama actual de la literatura panameña?

En el sentido estructural la veo muy mal. Hay personas que están escribiendo bien, en solitario, recurriendo a talleres, pero estructuralmente hay mucho por hacer. Es lamentable que nuestro país no tenga nada completo en cuanto a políticas culturales, a lo que hay que tener para que la gente lea.

¿Realmente se está leyendo en Panamá?

Hace poco estuve leyendo sobre unas investigaciones donde la autora dice que nuestra sociedad la hemos ido armando solo para la extroversión, y la actividad literaria requiere cierto reposo.

Los talleres son necesarios?

Yo creo que los talleres aportan mucho. es una especie de oasis para las personas que tienen esa inquietud y en el taller encuentran personas con las que pueden compartir gustos similares, como la lectura y la escritura. También los talleres sirven para mejorar técnicas de escritura.

¿Se puede vivir de la difusión cultural'

Hace unos 8 años estaba trabajando de tiempo completo en una universidad privada como docente, ahora trabajo de tiempo parcial. Creo que sí se puede vivir, yo creo que se vive igual. Se puede vivir de ingeniero, hay personas que le va bien y a otros mal, pero si hay maneras de mostrar que eso que haces es valioso.

Qué consejos le daría a los jóvenes escritores

Uno: siempre tener espacio para crear nuevas ideas. Dos: buscar algún tipo de guía, modelos, reunirse con personas que tengan ideas parecidas y tercero, atreverse a escribir.



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings