Publicidad

Espectáculos

Camisolas , en el vestuario nacional

Camisolas , en el vestuario nacional

Las camisolas son adornadas con un mundillo sencillo o con trencillas de mundillo pepeado.

Foto Previa Foto Próxima
miércoles 22 de julio de 2015 - 12:01 a.m.
Leopoldo Bermúdez-Buitrago
reporterofolklorico@hotmail.com

A la camisola básica se le agregaron poco a poco arandelas y mangas, convirtiéndose en la camisa de la pollera

TEMA

En el último lustro, se ha visto la proliferación de una camisa que poco a poco se ha popularizado al calor de su bajo precio (dependiendo del trabajo del mundillo que se utilice), comparado con la camisa de montuna, y que se utiliza como una variante.

Se trata de la camisola, una prenda para vestir en casa o incluso para dormir, que usaban las bisabuelas hace muchas décadas atrás, sobre todo en la región de Azuero y especialmente en Los Santos.

A la camisola básica se le agregaron poco a poco arandelas y mangas, convirtiéndose en la camisa de la pollera, tal y como se conoce en la actualidad.

Para algunos puristas del folclore, la camisola no es folclórica como el vestuario tradicional ni popular para usarla como atuendo de algún baile regional. Para otros, el pueblo la está folclorizando, pero, sobre todo, las ha popularizado a un ritmo increíble. Al final es solo el pueblo quien decide si se folcloriza o no su uso, no los expertos en folclore que viven aún del pasado.

Edgardo ‘Chiche' De León Madariaga, el mejor y más reconocido experto en vestuario nacional, presenta en su inmortal obra ‘Presencia y Simbolismo del Traje Nacional' (1996) la fotografía de una joven tableña ataviada con una camisola trabajada con tejidos de mundillo y un pollerón de saraza. (Pág. 22 y 29)

La joven utiliza como aderezo tres pares de peinetas, dos a cada lado y el tercero detrás, en donde se usa hoy el peinetón, que es de procedencia herrerana. El peinado de la foto luce sencillo: dos trenzas sobre el pecho y un par de flores naturales. Como prendas, zarcillos y la cinta negra con una medalla a manera de tapahueso. (Ibidem).

José Mc Gregor, gran investigador mexicano, sostiene con firmeza que las tradiciones de hoy, son el producto de la innovación que un individuo o grupo se atrevió a realizar en un momento.

En todas las fiestas populares se observa a hermosas mujeres utilizándolas, acompañadas de joyeros y rebozos que la complementan. Algunas son adornadas con un mundillo sencillo y otras con trencillas de mundillo pepeado, de increíbles diseños y espectaculares combinaciones de colores. Algunas, debido a su presupuesto recurren a las trencillas compradas en los comercios locales.

No podemos vivir del pasado, pues hasta la clásica pollera ha cambiado el ancho de sus paños, sus diseños y colores y ni hablar de las prendas que han crecido en tamaño y volume, pero no por estas razones se les impide participar de certámenes nacionales o se duda de su panameñísimo origen.

Una situación similar se dio cuando aparecieron los rebozos o paños y hoy no hay prácticamente una mujer que se atavíe con la pollera y no utilice un rebozo con labores, trencillas y encajes.

Tal vez lo que sí se pudiera eliminar del atuendo con camisolas serían los fajones tipo mexicano que utilizan algunas muchachas en la cintura y dejar incluso los rebozos de rayas (que algunos llaman tela de hamaca) sobre la espalda al estilo de la montuna.

El folclore está vivo: evoluciona o muere. No es una historia que hay que repetir fielmente, pues hasta esta puede cambiar dependiendo del enfoque del historiador. Dejemos que sea el pueblo quien decida si acepta la folclorización o no de las camisolas. Por el momento, ¡admiremos la belleza de la mujer panameña –de todos los niveles socioeconómicos–, ataviada de forma sencilla, elegante y hermosa con sus camisolas!

==========

DATOS

300 Dólares llega a costar una camisola, según el trabajo del mundillo

==========

... hasta la clásica pollera ha cambiado el ancho de sus paños, sus diseños y colores y ni hablar de las prendas...


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
    Asesino en serie más temido termina degollado.
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings