Publicidad

Espectáculos

Más de 100 años de música

Más de 100 años de música
Crédito

Estos dos artistas se han unido para llevar a cabo un evento que marcará la historia del género y se denominará ‘Dinastía de dos grandes: Los Nieto y Cárdenas.

Foto Próxima
lunes 14 de mayo de 2018 - 12:01 a.m.
Millie J. Ramos
mramos@elsiglo.com.pa

Dorindo Cárdenas y Ceferino Nieto: La dinastía de dos grandes exponentes de la música típica

BALUARTES

Dos grandes exponentes de la música panameña son Dorindo Cárdenas y Ceferino Nieto, quienes tienen una larga trayectoria musical, llena de grandes anécdotas y dejando huellas imborrables en la mente de los panameños.

Muy pocos conocen, en nuestro país, que los precursores de los ‘Mano a Mano' en Panamá fueron precisamente estos dos baluartes de la música típica panameña.

Estos dos artistas se han unido para llevar a cabo un evento que marcará la historia del género y se denominará ‘Dinastía de dos grandes: Los Nieto y Cárdenas'.

‘Ceferino Nieto, El Titán de las Américas'

Este músico panameño nació un 26 de agosto de 1937 en las Cabras de Pesé. Considerado como un hijo predilecto de Chitré, Nieto logró ganarse el cariño de grandes y chicos en ese pueblo.

Su amor por la música viene desde la cuna, pero no fue hasta los 12 años, cuando se presentó en Radio Provincia, en el programa ‘Los Sobrinos del Tío Monchi', donde se dio a conocer, tanto así que meses después el presidente, en este entonces, Domingo Díaz, le obsequió un violín.

Con este instrumento en la mano ganó el Festival de la Mejorana en 1949, en Guararé. 10 años después, Ceferino Nieto ganó el primer concurso Gelo Córdoba, con el que inici a una gran carrera musical.

Su talento no se quedó solo en la música, pues también actuó para la televisión en Panamá, en RPC TV Canal 4, en el año de 1960.

Es uno de los acordeonistas que se ha dado el lujo de inaugurar grandes jardines de baile como: El Orgullo de Azuero, Club de los Interioranos, Jardín Atlas, entre otros.

Ya para 1968, cuando había alcanzado más experiencia viajó a Colombia, junto a su conjunto ‘Bella luna', siendo uno de los primeros artistas en este género, en presentarse en el extranjero.

‘‘Niño sin juguete', ‘Balneario Veracruz', ‘El divorcio de Adonai', ‘Compa Chelo' son solo algunos de los temas que lo hicieron famoso.

Lo que vino de ahí en adelante, fueron premios y reconocimientos, pues en 2005 ganó del Concurso de Violín ‘Clímaco Batista', en Las Tablas y en ,006, fue condecorado por el Gobierno Nacional con la orden Gran Oficial ‘Belisario Porras'.

Esta leyenda de la música típica se dedica actualmente a enseñar a niños, jóvenes y adultos a tocar el acordeón y el violín.

Sus pupilos han logrado ganar en el Festival de la Mejorana, en el Concurso de Galo Córdoba y Didio Borrero, en concurso de Violines como el Clímaco Batista.

Dorindo Cárdenas: ‘El poste de macano negro'

Y si de Nieto podemos contar una gran historia, de Dorindo Cárdenas ni se diga.

Pues 61 años después, este artista nacido un 14 de febrero de 1936, en Agua Buena de Los Santos, sigue tocando en cada jardín de manera ininterrumpida. ¡OMG!

Si señores, 81 años no se ‘fuman en pipa' como dice un dicho por ahí. Dorindo, es el segundo de ocho hijos.

Su trayectoria inicia desde que era un niño, le encantaba cantar y también tocar en violín, pues aprendía observando a su tío Rosendo Gutiérrez.

El acordeón lo comenzó a ejecutar un poco más tarde y de ahí fundó el conjunto ‘Águilas Istmeñas', su primera presentación en 1957 fue en la provincia de Chiriquí.

Siendo el único cantante de música típica en haber representado a Panamá en el Festival de Acordeones, Dorindo logró rápidamente g anarse el corazón tanto de Santeños, como de seguidores de su música en todo el país.

Tiene una discografía interminable, de la que solo mencionaremos: El ídolo de las multitudes, Rayando, En vivo desde el orgullo de Azuero, Que siga la fiesta, La espina, Aunque tus padres no quieran, Antorcha encendida, Alegría y amor, Alma perdida, Regresa pronto, El poste, El solitario, Por siempre, De ti siempre enamorado y Orgullo santeño.

Toda esta trayectoria musical tenía que dejar alguna huella y así lo ha hecho: hay una semilla que seguirá el legado.

Se trata de su hijo Adonis Cárdenas, quien lo acompaña desde hace 18 años a cada baile que realiza. Su más reciente corte promocional es ‘No quiero que te vayas' y además se encuentra grabando un tema de su propia inspiración.

Se unen en tarima

Bueno... conociendo un poco de toda esta trayectoria musical, ahora les hablaremos del evento denominado ‘Dinastía de dos grandes: Los Nieto y Cárdenas', que ya tiene sus dos primeras fechas.

Serán jueves 17 de mayo en el Fantastic Casino Dorado en ciudad Capital, y el Jueves 31 de mayo en el Fantastic Casino Chitré.

Ambos artistas prometen compartir con su público un paseo musical por toda su trayectoria artística y lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratis.

Pero aquí no queda todo, pues estarán acompañados por Esthe rcita Nieto (hermana de Ceferino) y Cristian Nieto.

Y como siempre El Siglo premia a sus lectores de ‘Play': las dos primeras personas que escriban a promociónyeventos pty@gmail.com dos temas de cada uno de estos artistas, se llevarán una mesa que incluye cubetazo y picada para el show del Jueves 17 en el Fantastic Dorado.

TALENTO

Dorindo Cárdenas Gutiérrez es el segundo de ocho hijos y sus padres son Peregrino Cárdenas y Clementina Gutiérrez de Cárdenas.

Desde pequeño le interesó el canto observando a sus familiares. También de pequeño le interesó tocar el violín observando a su tío Rosendo Gutiérrez.

En la provincia de Los Santos consiguió sus grandes y rotundos éxitos de música típica. Representó a Panamá en el ‘Festival de Acordeones'.
 


Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings