Economía
El virus begomovirus está acabando con toda la producción de tomate en el interior.
Al menos unos 6, 500 dólares es el precio de la producción
CULTIVO
La presencia del virus begomovirus en los cultivos de tomate industrial está registrando pérdidas considerables a productores de este rubro en la provincia de Los Santos.
Celestino Rivera, presidente de la Asociación de Productores de Tomate Industriales, señaló que el 50 por ciento de los cultivos están afectados por el virus lo que ha provocado que se aumente los costos de producción, además de bajar el rendimiento en la cosecha por que el fruto no ha podido cuajar.
Rivera señaló que en Los Santos hay sembrada unas 157 hectáreas de tomate, de las cuales el 50 por ciento está afectada por el virus, es decir 59 hectáreas.
"Estamos pasando momentos muy difíciles con una virosis en los cultivos. Hay una preocupación muy grande porque además que nos vamos a quedar muy bajo en la producción este año, los costos de producción se nos han elevado combatiendo el virus".
"Los costos de producción estaban entre 6,500 a 7,500 dólares y ahora pueden estar en 8,000 dólares, cuando termine la cosecha" explicó el productor.
Mencionó que lo que está más afectado es la planta, la cuál se chamusca y su hoja se engrifa, además el 75 por ciento no tiene floración; sin embargo, menciona que el fruto que ya ha producido la planta no ha sido afectado, aunque algunos reflejan deficiencias en la maduración.
Resaltó que a pesar de tener los cultivos asegurados, el seguro no cubre este tipo de afectaciones por lo que tienen ellos que hacerle frente a las pérdidas.
Ventas
Los productores tenían acordado con la empresa Nestlé producir 12 mil toneladas de tomates que serían compradas a 9.00 dólares el quintal, pero se prevé cultivar sólo 6 mil toneladas como consecuencia del virus, por lo que no cumplirán con el acuerdo.
Rodrigo Vega, director del MIDA en Los Santos, explicó que al haber el reportes por parte de los técnicos de la entidad de que había afectaciones en el 50% de los cultivos de tomate, solicitaron el apoyo al Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) para determinar de qué se trataba y se determinó que era un virus, por lo que se solicitó una reunión con los productores para exponerles la situación y darles a conocer las alternativas para combatirlo. Agregó que las zonas más afectadas son Los Santos, Tres Quebradas y Guararé.
Por su parte, Elis Colombia Roja, directora del IDIAP en Los Santos, explicó que se trata del begomovirus, conocido en Panamá como mosaico amarillo de la papa.
Explico que el virus ha existido por más de 25 años en la región, pero que ahora ha presentado mayor afectación.