Economía
Advierten que el modelo económico del país se mantiene en peligro
El sector industrial del país manifestó su descontento al no ser incluido en la mesa del diálogo que sostiene el Gobierno Nacional con los sindicatos y organizaciones para solventar la crisis que vive el país.
Para Luis Frauca, presidente del Sindicato Industrial de Panamá (SIP) las propuestas que han presentado los gremios en la mesa única de diálogo de Coclé ponen en peligro nuestro modelo económico.
"La ideología y el sistema económico que están intentando introducir los diversos grupos que protestan, no es un experimento. Ya es probado que anula la capacidad productiva de un país, rompe el sistema constitucional y lleva a la pobreza, en los países donde erróneamente se ha implementado", aseguró.
Añadió que el ataque sistemático a la libre empresa en las calles y las medidas de presión violentas han demostrado la verdadera cara del movimiento, "Se ha violentado el estado de derecho, afectando económicamente a la micro, pequeña, mediana y grandes empresas".
Por su parte Rubén Castillo Gil, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) manifestó que la empresa privada desde un inicio estuvo interesada en participar pero no se les incluyó.
"Hemos escuchado que se están tratando temas que nos competen por eso exigimos ser incluidos. De no ser tomados en cuenta tomaremos acciones porque la empresa privada no puede quedarse viendo pasar el cadáver de la democracia. Estamos en un momento crítico que puede destruir las bases económicas del país ", aseveró.
Castillo indica que el diálogo debe ser sensato, coherente y racional, con propuestas reales porque en estos momentos las autoridades están siendo presionados frente a los objetivos equivocados
"No podemos vivir en una sociedad sin el sector empleador y productivo por eso hemos solicitado una reunión con el presidente de la República Laurentino Cortizo porque no podemos permitir que Panamá caiga en una anarquía", puntualizó.
Por otro lado, Marcela Galindo, presidenta de la Cámara de Comercio (CCIAP) indicó que todas las partes que participen del diálogo tienen que mostrar buena voluntad para generar confianza en la mesa del diálogo para que pueda avanzar.
"Cada día que pasa sin resultados, es un día perdido para todos, solicitamos a la Arquidiócesis de Panamá en calidad de facilitadores que incluyan al sector productivo en la negociación y ejerzan con la determinación y asertividad, el rol para ejecutar este diálogo en pro de la paz social y seguridad del país", concluyó.