Publicidad

Economía

Panamá tiene el mayor porcentaje de mujeres incluidas al sistema financiero en la región

Panamá tiene el mayor porcentaje de mujeres incluidas al sistema financiero en la región
Archivo / El Siglo

miércoles 9 de marzo de 2022 - 3:25 p.m.
Redacción Digital El Siglo
online@elsiglo.com.pa

Pero tiene brechas de género. Mientras que el 33% de las mujeres panameñas están plenamente incluidas al sistema financiero, el 43% de los hombres lo están 

Chile y Panamá son los países donde hay una mayor proporción de mujeres en el nivel logrado de inclusión financiera con un 33% para ambos casos, de acuerdo con el estudio del Grupo Credicorp, holding financiero líder en el Perú con operaciones en la región y que tiene presencia en Panamá a través del Banco de Crédito del Perú (BCP) y Atlantic Security Bank (ASB).

Es un estudio sobre las brechas de género en la inclusión financiera en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. 

En la investigación se analizaron los resultados del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp que elaboró Ipsos Perú, desde una perspectiva de género para Panamá y los otros 6 países.

Tres de cada 10 mujeres panameñas están plenamente incluidas al sistema financiero, lo que significa que posee diversos productos y servicios financieros, los cuales usa de manera intensiva. Además, recibe ingresos por canales formales y tiene una evaluación informada y positiva de las entidades financieras y sus atributos. 

El resultado registrado en Panamá representa el triple del promedio regional, pues solo el 11% de las mujeres de los países estudiados están adecuadamente incluidas al sistema financiero.
Sin embargo, en Panamá hay una brecha de género de 10 puntos en los niveles de inclusión financiera, pues mientras que el 33% de mujeres alcanza el ‘nivel logrado’ de inclusión financiera, en el caso de los hombres el porcentaje sube a 43%.  

El estudio midió tres dimensiones de la inclusión financiera: el acceso, el uso y la calidad percibida. Las brechas de género en la inclusión financiera en Panamá se han identificado en el acceso y especialmente en el uso. En acceso, el 72% de los hombres panameños tienen una cuenta de ahorro o corriente, mientras que 61% de las mujeres posee alguna. Algo similar sucede con los créditos, pues el 46% de las mujeres panameñas cuenta con algún préstamo en el sistema formal, por debajo del 54% de los hombres. 

Respecto a la dimensión de uso, Panamá es el segundo país con mayor cantidad de mujeres (57%) que utilizan los medios bancarios para realizar sus pagos, mientras que en los hombres esta cifra se eleva hasta el 67%. Asimismo, mientras que las mujeres panameñas usan, en promedio, 11 veces los medios bancarizados para realizar pagos, los hombres lo hacen unas 15 veces en promedio. En la dimensión de calidad percibida, tanto hombres como mujeres tienen niveles similares de confianza en el sistema financiero (alrededor de 57%). De hecho, Panamá es el país con el mejor nivel de confianza de sus ciudadanos en el sistema financiero del grupo de países evaluados.

 

Puedes leer: Silvio Guerra comparte carta que desautoriza la vacuna e hisopados en estudiantes



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings