Economía
.
60 millones para impulsar la transformación digital de la gestión y de los servicios públicos en el país
El Ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander, y el Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, firmaron el contrato del préstamo “Panamá Digital”, cuyo objetivo es aumentar la eficiencia en la prestación de trámites y servicios, teniendo en cuenta la mejora de la ciberseguridad, la protección de datos, la reducción de costos en interacciones con la administración pública, así como una adecuada gestión de datos.
"Agradezco a el BID por el apoyo financiero para la transformación digital de los servicios públicos, que contribuirá a agilizar los trámites de los ciudadanos y las empresas en un entorno más seguro, mejorando la calidad de vida de las panameñas y panameños" dijo el presidente Laurentino Cortizo al reunirse con Claver-Carone.
Según el MEF este programa tiene un importante impacto en el desarrollo económico del país, ya que permite digitalizar los procesos de tramitación institucional e interinstitucional, de manera tal, que el sector privado pueda reducir los tiempos y costos de sus trámites; tanto a nivel de empresas, ciudadanos y el Estado.
Con la firma de este contrato, el BID financiará el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la sede del HUB de Innovación Digital Gubernamental, que albergará las áreas técnicas vinculadas con el proceso de transformación digital y seguridad cibernética.
El proyecto también financiará estructuras móviles para actividades de formación en competencias, trámites digitales y habilidades TIC con perspectiva de género, para llegar a zonas con mayor presencia de poblaciones vulnerables.