Publicidad

Economía

Entre 3 y 4 años tardará el sector turismo en recuperar los niveles de crecimiento 

Entre 3 y 4 años tardará el sector turismo en recuperar los niveles de crecimiento 
Crédito

Pie de foto.

viernes 25 de septiembre de 2020 - 5:52 p.m.

Este 25 de septiembre se inauguró la primera Feria Virtual Experience Panama Expo para posicionar los atractivos turísticos del país 

La inesperada llegada del coronavirus interrumpió como nunca la actividad turística en Panamá y en todo el mundo.

Paulatinamente se están dando las reaperturas económicas en el territorio nacional para ir recuperando la economía.

¿Qué tiempo tomará el sector turismo para recuperarse?

Esta pregunta la respondió Lorena Fábrega, directora de Desarrollo de Negocios de PROMTUR Panamá y dijo lo siguiente:

"Estamos conscientes de que será un proceso lento de adaptación a las medidas de bioseguridad, al igual que la recuperación de la demanda turística. Por esta razón, estamos enfocando nuestros esfuerzos de promoción en países vecinos, como Costa Rica y Colombia, quienes mostraron mayor interés en viajar a Panamá por la cercanía al destino, según el estudio de percepción del destino realizado por la firma estadounidense SMARInsights".

"De igual forma, estamos trabajando directamente con turoperadores y gestores de servicios turísticos para promover los atractivos turísticos y amenidades del destino Panamá en estos países", agregó.

De acuerdo a los datos más recientes divulgados por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la recuperación del sector reiniciará en el cuarto trimestre de este año y se reforzará para el año 2021 a nivel global. Sin embargo, indican que tomará entre 3 o 4 años que el sector recupere los niveles de crecimiento previos a la pandemia.

Mientras que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) informó que el turismo de viajes podría descender hasta un 25% en el 2020 producto de la situación, y no desestiman que la afectación sea superior.

Primera Feria Virtual de Turismo “Experience Panama Expo 2020

Este 25 de septiembre inició la primera feria virtual de turismo, Experience Panama Expo 2020, un evento completamente digital que tiene como objetivo posicionar a Panamá como un destino de clase mundial a través de la exposición de una amplia variedad de atractivos turísticos que incluyen: naturaleza, playas, cultura, centros de convenciones y más.

La feria virtual culmina el 27 de septiembre del presente año.

Con la participación de 258 mayoristas internacionales y la presencia de cerca de 200 empresas expositoras panameñas, se informó que la feria marca un hito para uno de los principales sectores económicos de Panamá como lo son el turismo y la aviación, cuyo aporte al Producto Interno Bruto (PIB) representó el 14% en 2019, contribuyendo a generar unas 290 mil plazas de empleo, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC por sus siglas en inglés.

El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, señaló que se aprovechará la plataforma de esta feria virtual, en la que participan expositores locales y compradores internacionales, para el relanzamiento del nuevo Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, con el que Panamá apuesta por una estrategia de diferenciación como destino basada en la innovación y sostenibilidad resaltando su patrimonio natural y cultural.

"Para nuestro país este relanzamiento cobra importancia, porque en estos momentos existe una competencia muy agresiva en otros destinos turísticos, por la crisis mundial provocada por la covid 19", por lo que Panamá tiene que presentarse con una oferta diferenciadora", subrayó.

En el evento internacional, el cual transcurre de forma virtual, se realiza un intercambio de negocios, conocimientos y estrategias con compradores enfocados en el segmento de turismo vacacional y mayoristas del segmento de reuniones y eventos de negocio de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Ernesto Orillac Quijano, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), señaló que “Experience Panama Expo será la primera oportunidad para promocionar y comercializar nuestro destino en esta gran vitrina virtual”.

Por su lado, Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), sostuvo que esta actividad permite dar a conocer al mundo que la oferta turística de nuestro destino Panamá está lista, dejando un mensaje claro que el país es seguro y se encuentra preparado para recibir a los turistas; luego de tanta incertidumbre mundial generada por la pandemia”.

“Esta ventana virtual, dirigida a la empresa privada turística, se celebra con miras a reactivar el sector y la economía nacional. Será oportuna para quelos expositores y compradores puedan establecer contactos de negocios con mayoristas interesados en la oferta turística de Panamá, con organizadores de congresos, así como turismo de aventura, entre otros, bajo un mismo lugar”, expresó Jean Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP).

Sin duda, la industria turística es un sector generador de miles de empleos, que inyecta nuevo dinero a la economía nacional y que permea a toda la cadena de valor; por ello, en el Experience Panama Expo se presentan las rutas turísticas, los proveedores de viajes y productos turísticos, los destinos, turoperadores, hoteles, resorts, líneas aéreas, tecnología, servicios de viajes en línea, organizadores de congresos y eventos, entre otros, cubriendo una amplia gama de la cadena de valor de viajes y turismo.

"Mostrar a Panamá internacionalmente como un destino turístico con una propuesta única, relevante y sostenible en el tiempo es uno de los objetivos de PROMTUR Panamá, como organización no gubernamental de mercadeo de destino, y el Experience Panama Expo es una ventana para este posicionamiento.  Adicionalmente, conectar a empresas turísticas panameñas con visitantes profesionales provenientes de nuestros mercados objetivo es también una herramienta de comercialización para nuestros productos y todos sus segmentos: vacacional, reuniones y eventos de negocio", indicó Fernando Duque, presidente de la Junta Directiva de PROMTUR Panamá.

"El turismo, históricamente ha sido una de las actividades que más rápido dinamiza la economía, permea en toda la cadena de valor, desde el pequeño artesano en el interior del país hasta los hoteles, aerolíneas y centros comerciales", explicó Fábrega de PROMTUR

 

 

 


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    Fanáticos auxilian a personas durante una estampida en el Estadio Cuscatlán.
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings