Publicidad

Economía

Empresarios piden diálogo y seguridad para superar el conflicto por la minería

Empresarios piden diálogo y seguridad para superar el conflicto por la minería
EFE

Pie de foto.

martes 24 de octubre de 2023 - 2:43 p.m.

Hay temores de desabastecimiento de alimentos 

 Gremios empresariales pidieron este martes,que impere el diálogo para afrontar esta coyuntura, que está generando pérdidas millonarias a la economía y derivando en vandalismo contra la propiedad privada y pública.

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) solicitó en una misiva que el Gobierno de Laurentino Cortizo y los sindicatos y otras organizaciones que lideran las protestas entablen "un diálogo serio para resolver las causas de fondo" de las mismas "con soluciones permanentes, consensuadas y respaldadas por la ciudadanía".

El derecho a la protesta no puede violar otro como de circular libremente en el territorio nacional, dijo la Apatel, en referencia a los bloqueos de carreteras y otras vías en el país.

Hay temores de desabastecimiento de alimentos  -ya comenzó a subir el precio de algunos-, que se nutren de la producción de provincias como la de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, así como de combustibles, ya que el transporte de carga está varado en los bloqueos.

Medios locales informaron que en Chiriquí los manifestantes abrieron puntualmente un bloqueo para dar paso a 32 autobuses con cerca de 2.000 migrantes irregulares que se dirigen a Costa Rica.

En la Ciudad de Panamá se ha cortado este martes el tránsito en avenidas, igual que el lunes, cuando se registraron choques con la Policía que incluyeron piedras y gases lacrimógenos, además de actos vandálicos como la destrucción de varias ambulancias y de bienes públicos, el ataque a una junta comunal y el saqueo de al menos un comercio.

Por su parte el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo, y de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede), Temístocles Rosas, pidieron este martes que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, "le hable a la Nación" y que el Gobierno garantice la "seguridad" de los ciudadanos.

"No hemos escuchado al presidente. La ciudadanía demanda que le hable a la Nación", dijo el presidente del Conep, que coincidió con el de Apede en que "el gobierno debe pronunciarse" y actuar de manera "responsable" frente a las actuales circunstancias.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo que durante el Consejo de Ministros previsto esta tarde "se va a analizar la situación (...) para la toma de decisiones", y volvió a defender las bondades del contrato ley aprobado el viernes pasado entre el Estado y la minera.

En ese sentido, el líder de Apede dijo que "sería muy lamentable" que las autoridades decretaran "un toque de queda o una suspensión de garantías constitucionales".

Las clases también están suspendidas en el sector público por la huelga de maestros, y en los colegios privados han optado por la opción virtual.

Los manifestantes rechazan el contrato ley por considerarlo lesivo a los intereses nacionales, y denuncian que mantiene los vicios que llevaron a que el anterior acuerdo fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema en el 2017, por lo que piden que sea derogado.

 

 


Te recomendamos ver

Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings