Economía
El evento contó con la ponencia del politólogo, abogado y escritor chileno Axel Kaiser
Por medio del foro "Regulación de precios y batalla cultural", el Consejo Nacional de la Empresa Privada dio a conocer su punto de vista sobre la figura del control de precios en la economía del país y qué ideologías existen detrás.
El evento contó con la ponencia del politólogo, abogado y escritor chileno Axel Kaiser y la participación de referentes del sector privado.
Durante su participación, el experto explicó que es importante entender cómo se compone la fijación de precios para comprender por qué motivos no es positivo llevarla adelante.
"La alta demanda sube los precios, eso a su vez incrementa la producción porque es más rentable que producir otras cosas. Así se reasignan recursos de la economía para producir más de lo que es más urgente. Llamar a congelar precios es no entender nada de economía y empeorar lo que se busca mejorar”, manifestó.
El precio es fijado por el mercado, con los actores que participan en el mismo y por la oferta y demanda de los productos. Determinar uno que esté por debajo de los costos reales implica varias consecuencias: que los agentes económicos que participan de la cadena no puedan sostenerlo, que no lo vean atractivo y que la demanda crezca sin tener una oferta acorde. Esto conduce al desabastecimiento.
"La ideología detrás del control de precios es que hay gente que acapara, que se aprovecha y por eso hay que regular el precio y así estamos ayudando a la gente. Sin embargo, la fijación de precios termina empeorando mucho más la calidad de vida de lo que se pretende mejorar", acotó y luego mencionó ejemplos en países como Venezuela, Argentina e, incluso, en Chile.
Por su parte, el presidente de CoNEP, Rubén Castillo Gill, aseguró que las empresas privadas entienden que el control de precios no es la vía adecuada para atravesar la crisis. Pero no porque provoque una pérdida económica para ciertos sectores, sino porque ha quedado demostrado en la práctica que es una fórmula que solo trae escasez y atrasos.
"Las soluciones que se han dado para reducir la pobreza no son saludables, los problemas que supuestamente va a resolver el control de precios, no se resuelven así. El esfuerzo debe estar en producir empleo de calidad, y las empresas y emprendedores somos actores fundamentales para lograrlo", agregó el presidente.