Economía
Explicaron que las protestas y los cierres impactan de manera negativa a los sectores productivos del país
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) , Marcela Galindo advirtió que el desempleo y la informalidad seguirán en aumento si las autoridades no toman soluciones concretas para detener la crisis social en la que se encuentra el país.
La empresaria declaró que la avalancha de manifestaciones y cierres de calle que se registraron durante el mes de julio a nivel nacional no solo afectaron la economía también avivaron la desconfianza de los consumidores panameños que es medida mediante el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP).
"La CCIAP rechaza los anuncios de las cierres que se han dado para el día de mañana en las diferentes vías. Hacemos un llamado al gobierno a que garantice la libre circulación de los panameños. Los cierres de calles afectan la enseñanza del sector educativo, lo cual es inaceptable, porque las aulas estuvieron cerradas por dos años en pandemia", reiteró Galindo durante la presentación del informe mensual a cargo de la empresa The Marketing Group.
Sobre las decisiones que se han tomado en la Mesa Única del Diálogo, la presidenta de este gremio aseguró que no se pueden seguir tomando medidas que impliquen al sector privado sin la opinión de sus representantes porque al final estas tendrán un impacto negativo para la población en general.
"Está comprobadísimo a nivel mundial que los controles de precio no funcionan, que generan desabastecimiento, que terminan impactando otros productos", puntualizó.
Informe
Según el estudio, la confianza de los consumidores panameños registró 76 puntos porcentuales en la medición de julio, marcando así una caída de 11 puntos, comparado con la medición de mayo del presente año, cuando alcanzó 87 puntos.
De acuerdo con el estudio, el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 96 puntos, lo que equivale a un descenso de 11 puntos, al compararlo con (mayo 2022, que se mantuvo en 107 puntos.
Por su parte, la percepción sobre el desempleo marca un índice de 70 puntos porcentuales, 9 puntos porcentuales por debajo de la medición anterior. Para la medición de julio 2022, la percepción se mantiene desalentada, ya que el 46% considera que es poco probable obtenerlo, mientras que, el 43% no tendrá empleo. En tanto, el 8% el considera que es bastante probable que tenga empleo y un 3% considera que es muy probable que tenga.
Otro de los ítems evaluados, fue relacionado a la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares, que marcó 96 puntos, es decir, -13 puntos al compararlo con mayo de 2022, lo que indica que la percepción sobre la situación económica de sus hogares cayó en la línea de desconfianza.
Con respecto a las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero, éstas se mantienen en los niveles de desconfianza, marcando un resultado de 42 puntos, con una disminución de 9 puntos porcentuales, con respecto a la medición de mayo 2022, que fue de 51 puntos.
La CCIAP presenta este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano.