Economía
Experto en el tema automotriz da recomendaciones para evitar malos ratos con tu vehículo
Hay crisis económica? ¿tus ingresos bajaron? ¿lo que cobras solo alcanza para la comida? ¿a duras penas estás llegando a la quincena? ¿no te queda nada para ahorrar? Pues, si contestaste con un sí todas las preguntas, debe interesarte esta nota.
Con la crisis económica que muchas familias viven, por las consecuencias de la pandemia de la covid-19, es momento que los propietarios de autos no cojan chance, cuiden bien sus autos y prevengan gastos no programados que puedan afectar sus bolsillos.
Por eso es importante darle mantenimiento a los carros, aun cuando estén estacionados por mucho tiempo. Recordemos, que muchas personas no están saliendo diariamente, como antes; y ésto podría provocar daños.
Lo ideal es que no pasen más de 10 días sin arrancarlo. Aunque no se pueda circular, conviene dejarlo por unos 15 minutos encendido para evitar que se formen depósitos en los circuitos de combustible, líquido refrigerante y aceite.
David Vergara, Jefe de Servicios Técnicos de Tambor, explicó que la batería es la pieza que más sufre con mucho tiempo de inactividad, en este periodo puede consumirse. Como solución el experto recomendó desconectarla por completo.
La inactividad puede dejar tus llantas 'flats'. Es conveniente inflarlas por encima de la presión recomendada, porque pierden aire cuando se mantienen estáticas.
Ayuda mucho, también, mover un poco el carro, al menos unos centímetros de lugar si hay espacio disponible, para cambiarle los puntos de apoyo.
Recargar el aceite y el líquido anticongelante del radiador, si llegan a estar por debajo del nivel recomendado. Sugiere Vergara comprar aceite de calidad para garantizar que a largo plazo no le haga daño al motor.
"El freno de mano se tensa un cable que frena el eje trasero. Si éste queda accionado mucho tiempo, puede generar problemas al desactivarlo", detalló el experto en temas de automóviles. En ese caso, si su estacionamiento es plano y no es en pendiente, es mejor no utilizar el freno de mano.
Dejar el tanque de combustible en un nivel bajo, o vacío, puede deteriorar el depósito de riesgos. "Lo ideal es que el vehículo quede con al menos medio tanque de combustible", dijo Vergara. Otra recomendación que dio fue que si el auto queda estacionado en un lugar seguro, se recomienda dejar las ventanas un poco abiertas, para ayudar a que los bordes de goma no se peguen al vidrio en la parte superior.
Además, evita la concentración de olores desagradables o humedad, que siempre son difíciles de eliminar.
Por último, quienes colocan funda para cubrir sus carros, deben saber que es importante que esté totalmente limpio para que no se raye la pintura.
Tomar precauciones podrá ahorrarte dinero, y hasta evitar que gastes innecesariamente, en un tiempo donde la austeridad es casi la norma.