Economía
El objetivo es promover y fomentar la acuicultura ornamental como actividad alternativa para la producción y comercialización
Con exposiciones de peces de acuario de agua salada y de agua dulce, como guppys, pez payaso y beta, entre otros, fue inaugurada ayer la primera Expo Acuario 2022.
El evento que se extiende hasta este domingo 25 de septiembre se desarrolla en la sede del Palacio Municipal. Fue inaugurada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) con la asistencia de diversas autoridades, visitantes nacionales, extranjeros, estudiantes, niños y la familia en general.
Este evento que se realiza en conjunto con la Asociación Panameña de Acuariofilia Marina (APAMAR), la Autoridad de Turismo de Panamá y el respaldo del Municipio de Panamá resalta la vida de las especies en los acuarios, lo cual despierta gran interés por conocer cómo funciona la naturaleza, el cultivo de peces ornamentales y la vida de los arrecifes.
En sus palabras la administradora general de la ARAP, Flor Torrijos, destaca que el comercio de peces ornamentales sostenible, a nivel mundial, es una actividad muy productiva que ha tenido éxito en otros países de la región, como Colombia, cuya exportación de acuicultura ornamental aumentó a 8 millones de dólares, igual que en México, en donde el comercio de peces ornamentales ha crecido en los últimos años en un 250 por ciento, revelando un número importante de plazas de empleo.
Torrijos aseguró que Panamá tiene mejores condiciones, tanto de agua prístina, como de hub logístico por lo que esta actividad, manejada de manera sostenible, se puede convertir en motor de desarrollo económico, sostenible e inclusivo que genera divisas para el país, considerando que la producción nacional de peces ornamentales es un negocio con perspectivas de crecimiento económico y social.
La funcionaria de la ARAP expresó que esta primera Expo Acuario 2022, tiene por objetivo promover y fomentar la acuicultura ornamental como actividad alternativa para la producción y comercialización de las especies acuícolas de ornato, a la vez que incursionan en una actividad que tiene un gran futuro desde el punto de vista comercial.
Añadió que actualmente los peces ornamentales o peces de acuario (ornato) se comercializan en más de 25 países y más de 2,500 especies de peces se comercializan en el mercado internacional, de las cuales, más del 60 por ciento provienen de agua dulce y de países en desarrollo en las regiones tropicales y subtropicales.
En nombre de la Asociación Panameña de Acuariofilia Marina, su presidente Rimsky Sucre, destacó que la acuariofilia es la afición a la ciencia de mantener los peces, ya sea de agua dulce o agua salada, que es muy educativa, ya que por medio de la misma se aprende mucho sobre estos ecosistemas vitales, y es importante para los científicos y la sociedad en general, además de representar un entretenimiento sano y educativo que genera amor por la naturaleza.
El director general de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica de la ARAP, Bernardo Melo, dijo que veía con entusiasmo cómo muchas personas han demostrado su interés por tener sus peceras y por recibir capacitaciones para el buen manejo de la misma.
Agregó que por la ARAP se expone el pez león y la forma didáctica de explicarle a los visitantes que es una especie depredadora del medio marino y recordó que cada persona que visita Expo Acuario apoya al productor panameño, destacando además el lema del evento “Venga a la Expo Acuario, donde cada pez tiene su historia”.