Economía
Panamá fue incluida en el GAFI en el 2014 por ser considerada por ellos un paraíso fiscal.
Proyecto busca fortalecer el marco legal de lavado de dinero
APROBACIÓN
El Congreso de Panamá aprobó un proyecto de ley para evitar el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo y ser eliminado así de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
‘El proyecto es con miras a fortalecer el marco legal contra el lavado de capitales y tiene como finalidad proteger a importantes sectores de la economía panameña y sacar al país de la lista gris' del GAFI, así lo manifestó Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas (MEF).
GAFI incluyó en 2014 a Panamá, considerado en ocasiones un paraíso fiscal, en la lista gris por deficiencias en las luchas contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Entre las exigencias del GAFI está que Panamá elimine antes de agosto de 2015 una prórroga de tres años a una ley que había aprobado sobre inmovilización de las acciones al portador. Según un comunicado del Congreso panameño el proyecto adopta un régimen de inmovilización de acciones y se elimina en cierta forma las acciones al portador.
Para el presidente de la Comisión Legislativa de Comercio, Quibian Panay, el proyecto es conveniente porque se ajusta a las necesidades de transparencia que el país necesita conforme a las recomendaciones que se han venido estableciendo a través de los organismos internacionales.
Esta Ley establece las herramientas necesarias para fortalecer la responsabilidad, capacidad y efectividad de los organismos de supervisión y control, así como las obligaciones de suministro de información a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), según el gobierno panameño.
Con este proyecto ‘lograremos reforzar las bases de competitividad y transparencia, pilares que estamos construyendo conforme a los estándares internacionales establecidos', recalcó De La Guardia.