Economía
Al 27 de mayo ya existían más de 15 mil hectáreas sembradas de este producto de las más de 90 mil que se han programado para este ciclo agrícola
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) informó que un total de 58 millones 467 mil 389 dólares se han pagado a productores de arroz con el Programa de compensación en el Ciclo Agrícola de 2021-2022.
La entidad que lidera Augusto Valderrama, describe que el pago es para garantizar la producción de este grano, uno de los preferidos por el consumidor panameño.
Esta cifra corresponde al informe del 30 de mayo de 2022, presentado por Oriana Tack, directora Nacional de Incentivos y Fideicomiso del MIDA, en el que se detallan los expedientes pagados a los productores de arroz, los que están en trámites y las provincias que más han recibido estas compensaciones para seguir produciendo.
El informe revela que hasta la fecha se han recibido 2,818 expedientes, que representan 76,507,400 millones de dólares, de los que se han tramitado 2,334, que suman $65,420,436.96 y pagado en factoring $4,737,011.86, por 114 expedientes, hasta el pasado 30 de mayo de 2022.
La directora de Incentivos y Fideicomisos explicó que se han pagado 1,954 expedientes, para un total de compensación del $7.50, de $42,418,718.95 y para la compensación de $2.00, la suma de 11,311,658.38, como parte de los acuerdos para aliviar los altos costos de producción que los arroceros han planteado a las autoridades agropecuarias, por el alza y escasez de insumos y fertilizantes, provocados por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania.
En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo. Mensualmente, el consumo nacional es de 431 mil 99 quintales.
La entidad agropecuaria concluyó que al 27 de mayo ya existían más de 15 mil hectáreas sembradas de arroz de las más de 90 mil que se han programado para este ciclo agrícola, lo que demuestra que pese a los problemas ocasionados por la pandemia y por el conflicto bélico, los productores del país, continúan en la faena productiva.
NOTA RELACIONADA: Acodeco niega escasez de arroz nacional