Deportes
El panameño Édgar Crespo es una vida dedicada a la natación
Puede darse el lujo de contar que son ocho los mundiales de natación a los que ha asistido, el panameño Édgar Crespo es una institución de ese deporte y a sus 32 años el retiro no se encuentra en su vocabulario.
Por el contrario se prepara con todo para su próxima cita mundialista que será en Budapest entre el 17 de junio y el 3 de julio.
Su logro es tan impresionante que solo ocho atletas han participado en ese número de oportunidades en el evento, siendo estos: Therese Alshammar, nadadora de Suecia; su compatriota Lars Frölander; Hanna-Maria Seppälä tritona de Finlandia; Malik Fall de Senegal; la china Hang Yu Sze; Filippo Magnini de Italia; Femke Hee de Holanda y Crespo.
De ese grupo cuatro son mujeres y cuatro hombres.
Con una vida entera en una piscina, Crespo además ha competido en tres Olimpiadas ( Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016) y se ha colgado medallas en diferentes eventos regionales, escribiendo su nombre en la historia del deporte nacional.
Supo combinar su pasión con los estudios, logrando el título en Mercadeo con Énfasis Internacional y Administración de Negocios, en la Texas Christian University.
Desde Atlanta, Geogia, se tomó un tiempo para conversar con El Siglo sobre su preparación para Budapest, su retiro y sus deseos de ayudar a las próximas generaciones que aman la natación y que sueñan, como en un momento lo hizo él, en llevar el nombre de Panamá alrededor del mundo.
¿Cómo tomaste esa noticia de tu octavo mundial?.
‘Yo conseguí mi marca mínima en los 50 metros pecho para ir y representar a Panamá. Mi clasificación fue en junio del año pasado durante el evento 2021 Bahamas National Swimming Championship'.
¿Desde entonces, como te has preparado?
‘He venido paso a paso en mí preparación. Sí tuve un periodo de descanso, que claramente lo necesitaba y de allí se comenzó el entrenamiento hasta lo que tenemos ahora'.
Con 32 años, ¿Crees que podría ser el último mundial?
‘En realidad, no he decidido nada aún, no está en mi mente ahora mismo. Estoy en el presente y en lo que puedo controlar'.
¿Aún no piensas en el retiro?
‘Por ahora no. La natación es un deporte de marcas, haces el tiempo/marca/puntos y te ganas el pase a la competencia o quedas afuera y eso es lo que he hecho hasta ahora. Mi mente está en el Campeonato Mundial y en lo que pueda aportar al deporte ahora mismo'.
¿Con los años has tenido que variar tu preparación?
Sí claro, el cuerpo cambia, la natación y los tiempos cambian. Hay que adaptarse lo más rápido posible'.
¿Alguna vez te imaginaste que irías a tres olimpiadas, ocho mundiales y a tantas competencias regionales?
‘No, para nada. Todo fue poco a poco y la motivación fue creciendo a medida del tiempo. Fue una meta tras otra'.
La natación te ha dado más de lo que esperabas?
‘Sí definitivamente. Fue un sueño y trabajé por ello y lo hice realidad. Todo es parte de trabajar por lo que uno quiere y buscar la manera en hacerlo realidad'.
Y como ves ahora el futuro de la natación en Panamá?
‘La pandemia pegó fuerte al igual que en muchos deportes y la economía de Panamá. Hay que volver a construir y seguir construyendo lo que se tuvo en el 2019'.
¿Te ves algún día como coach?
‘Probablemente. Me gustaría ayudar y dar lo que he aprendido. Al final de todo es ayudar a los demás y que los demás mejoren. Anteriormente he hecho clínicas de natación. Definitivamente deseo volver a hacerlas en todo Panamá'.
¿Y como dirigente?
‘Todo depende'.
¿De qué depende?
‘Jajajaja de las oportunidades y en cómo pueda aportar al deporte de la mejor manera'.
3
Juegos Olímpicos consecutivo ha representado a Panamá