25
Asesinatos se han registrado este año en el mes de enero
Crónica roja
Panamá, Colón y Chiriquí son las provincias donde más casos se registraron
Iniciamos el 2022, con una reducción significativa de homicidios en el mes de enero, si se compara con los dos últimos años. Y es que de acuerdo a cifras de Ministerio Público el año pasado para dicho mes ocurrieron 46 asesinatos y en 2020 fueron 65 casos, sin embargo, este 2022, de acuerdo a estadísticas de este medio, se han reportado 25 homicidios.
Según la Oficina de Las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), la actividad criminal es responsable de muchas más muertes en todo el mundo que el conflicto armado y el terrorismo combinados.
Resumen
El 1 de enero del 2022 se cometieron cuatro homicidios en diferentes puntos del país, (uno en Chiriquí, dos en Panamá y uno en Panamá Oeste). De estos hechos tres se cometieron con arma de fuego y uno con arma blanca.
Importante mencionar que dentro de los 25 casos registrados este mes de enero, seis ocurrieron en la provincia de Colón.
Las víctimas en esta provincia fueron: Joseph Cumberbatch Ávila, de 45 años, quien fue hallado en su taxi con un tiro en la cabeza en el sector de El Polvorín; Ismael Amtrong, de 21 años, quien terminó muerto luego que le propinaran un tiro en la cabeza cuando jugaba videojuegos en avenida del Frente; Martín Aguilar, de 21 años, quien fue hallado muerto afuera de un multifamiliar en Bambo Lane; Zenaida Del Carmen De León, de 31 años, quien murió a manos de su pareja. Su cuerpo fue hallado con varias heridas de arma blanca en el baño del cuarto alquiler en el que residía en Cativá.
Dagoberto Vallejos, de 20 años de edad, estaba conversando con amigos en una cancha en la barriada Resurrección cuando sujetos armados le dispararon; Ricardo Enrique Bryans Lewis. de 29 años, murió mientras hacía un trabajo de construcción.
En tanto, en la provincia de Chiriquí, se han registrado cuatro hechos violentos, dos de estos con el mismo modus operandi.
Los sicarios llegaron a las casas de sus víctimas y los asesinaron a tiros. Ambos individuos tenían historial delictivo. Una de las víctimas fue identificado como Kenninson Omar Pitty, de 36 años de edad. El otro era Manuel Ulises Mayorga, de 40 años.
En el distrito de San Miguelito, en la provincia de Panamá, van tres homicidios. Autoridades le atribuyen estos hechos a conflicto entre grupos delincuenciales. El año pasado en este distrito 106 personas fueron asesinadas.
Afecta a todos
Cuando se comete un homicidio, no solo resulta afectada la víctima, sino sus familiares amigos y toda una comunidad, pues esto va más allá de la perdida de una vida humana.
Los homicidios crean un ambiente violento, lo que se percibe en un impacto negativo tanto para la sociedad, como para la economía de un país y las instituciones gubernamentales de éste.
Estos hechos también afectan al ciudadano común, sin importar su religión, sexo, edad, origen étnico, y es que en muchas ocasiones personas ajenas a conflictos de grupos delincuenciales terminan en medio de ellos.
Rodolfo Aguilar, exministro de Seguridad indicó que a pesar de que este mes de enero se registraron menos homicidios que en años anteriores, esto no representa una reducción en la criminalidad.
‘La baja de homicidios en una semana o un mes no te marca la tendencia de baja a la criminalidad, lo que determina el verdadero estado de la seguridad nacional son los casos que se registran anualmente. Por ejemplo, tenemos que en este gobierno hemos pasado de 400 en 2018 a 500 en el 2020 y a más de 550 en el 2021', sostuvo.
Aguilar añadió que el gobierno equivocó su política de seguridad, y que el número de homicidios anual no lo van a poder reducir porque han abandonado los programas de resocialización y prevención que son los que pueden erradican el problema.
‘Nosotros no hablamos con los malos', han dicho las autoridades de seguridad. Esto es un error de acuerdo al exministro, puesto que de nada vale que metan a los malos a las cárceles, si desde las cárceles continúan mandando, y cuando salen están listos para volver a reincidir.
Aguilar manifestó que el problema de la criminalidad también afecta la inversión extranjera y, en consecuencia, la generación de empleos, lo que indica que la criminalidad va a continuar.
25
Asesinatos se han registrado este año en el mes de enero
65
Peronas fueron asesinadas en enero de 2020 a nivel nacional
46
Crímenes ocurrieron en el mes de enero del año pasado