Publicidad

Crónica roja

¿Dónde está la cabeza de Hugo Spadafora?

¿Dónde está la cabeza de Hugo Spadafora?
Archivo | El Siglo

Foto Próxima
domingo 9 de septiembre de 2018 - 12:00 a.m.
Pablo Castillo Miranda
pablo.castillo@elsiglo.com.pa

Carmelo Spadafora, padre de Hugo, falleció dos meses depués, de un ataque cardíaco.

INTELIGENCIA MILITAR

Hugo Spadafora Franco, nació en Chitré, provincia de Herrera, un 6 de septiembre de 1940, el mismo mes en que iba a ser decapitado años después.

Fue un médico distinguido desde muy joven, su activa lucha en contra de las injusticias sociales fue reconocida. Este estilo de carácter lo llevó a convertirse en guerrillero durante la guerra civil contra la dictadura de Anastacio Somoza que, finalmente llevó al triunfo de los sandinistas el 19 de julio de 1979.

Spadafora era comandante militar y líder político de la brigada Internacional ‘Victoriano Lorenzo' y luchó al lado del líder nicaraguense Edén Pastora, en esa guerrilla .

Duro crítico del régimen militar de Omar Torrijos Herrera, en 1976, este decidió nombrarlo viceministro de Salud, convirtiéndose en uno de sus más cercanos consultores.

Fue en 1981, tras la inesperada muerte de Torrijos, que se interna nuevamente en la lucha del país centroamericano de forma esporádica y realiza numerosos viajes entre ambas naciones.

En 1984, hizo públicas declaraciones a la prensa nacional e internacional en las que acusó abiertamente la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega y lo denunció de tener relaciones con el narcotráfico internacional.

Amenazas

Xinia Spadafora, hermana del médico guerrillero, a pesar que nunca ha dado entrevistas a medios de comunicación decidió hablar con El Siglo, y revelar que su hermano sufrió amenazas constantes por parte del servicio de Inteligencia Militar de las Fuerzas de Defensa, el G-2, dirigido por Noriega.

‘Recuerdo que una vez que él era entrevistado en vivo, en RPC por Mayín Correa, cuando estaba hablando cortaron la electricidad y, al rato, la volvieron a poner, pero nos dijo a todos que eso fue una amenaza', aseguró.

Una nueva vida

Hugo iba a convertirse en padre y deseaba tener un hogar en su patria, Panamá, su idea dicha a su padre era regresar del todo a casa.

‘Hugo se había casado en Costa Rica con una mujer de allá y, ese día, [13 de septiembre] él venía de ese país, días antes le dijo a mi papá: me voy para Panamá del todo, me voy a dedicar a la medicina, una medicina más que todo natural' dijo Xinia conteniéndose un tanto. Su sueño de hacer una nueva vida nunca se materializó.

‘Venía solo porque nuestro hermano mayor iba a buscarlo a la frontera, pero ese día llegó tarde, entonces Hugo tomó un bus hacia David, pero se dio cuenta que lo estaban siguiendo, porque se subieron en el mismo bus [dos agentes de civil del G-2], en La Concepción lo bajaron', agregó.

Soy Hugo Spadafora

A las 7:30 de la mañana del viernes 13 de septiembre de 1985, Hugo salió en un bus de San José-Paso Canoas, rumbo a su patria. A la 1:00 de la tarde toma otro autobús hacia la ciudad de David.

Cuando el bus de la ruta Frontera-David, llegó a La Concepción, los agentes del G-2, arrestaron al médico y lo bajaron; pero antes de ser bajado por la fuerza enseñó su cédula y gritó varias veces: ‘soy Hugo Spadafora y me llevan detenido, si alguien puede avisar a mi familia', dijo su hermana perturbada por la emoción.

¿Dónde está Hugo?

El médico se había adelantado en el viaje definitivo hacia su patria, ese viernes 13 venía solo.

Ariani, la esposa costarricense de Hugo, quedó de venir al día siguiente. Al llegar al Aeropuerto de Tocumen, llamó a la familia y dijo: ¿estoy en el aeropuerto, dónde está Hugo? Fue entonces que su padre se enteró que su hijo estaba en Panamá.

La familia Spadafora acusa directamente a Manuel Antonio Noriega, del vil asesinato de Hugo, además de Noriega los tribunales responsabilizaron a los asesinos: Francisco Eliécer González Bonilla, alias ‘Bruce Lee' y Julio César Miranda, alias ‘Muñecón', ambos sicarios a sueldo del régimen militar.

El cuerpo del ilustre médico fue arrojado debajo del puente sobre el río La Vaquita, un pueblo rural costarricense cerca de la frontera, sus asesinos recibieron instrucción para hacer parecer que su muerte ocurrió en ese país.

El del cuerpo hallazgo lo hizo el campesino Franklin Vargas, el 14 de septiembre, pero no fue hasta el 16 que se identificó. Su cabeza nunca apareció. Noriega, nunca pagó la pena de 20 años que le impuso un jurado de conciencia por el homicidio de Hugo Spadafora Franco.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
    Asesino en serie más temido termina degollado.
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings