En Panamá se ha incautado éxtasis, cápsulas de cigarrillo contentivo de THC, marihuana sintética, LSD, la 2CB o cocaína rosada y metanfetaminas.
Crónica roja
La cocaína rosada conocida como tusi tiene componentes psicodélicos y semialucinógeno.
Jóvenes de clase media alta y clase alta son los principales consumidores por el alto costo de estas dosis, mientras que en estratos humildes consumen marihuana
Un sinnúmero de canciones de reguetón, las cuales son escuchadas en su mayoría por jóvenes, hacen mención al consumo de drogas.
Una de ellas es la del famoso cantante puertoriqueño Farruko, cuya letra dice ‘Pepa y agua pa' la seca To' el mundo en pastilla' en la discoteca', está canción que se ha vuelto un himno entre su fanaticada, habla sobre el consumo explícito de drogas.
Pero no tenemos que ir muy lejos, el artista panameño Italian Somalí, hace pocos meses estrenó su canción ‘Aló, Aló Aló', en la cual mencionan en una de sus estrofas lo siguiente: ¿Qué hay pa' hoy? Tengo vaso, hielo y ron - ¡Ay yo llevo a mis amigas! - Media pastilla, no sé de qué color -Yo quiero la rosada-
La famosa pastilla rosada es nada menos y nada más que la cocaína rosada, mejor conocida como ‘Tusi'.
La fiscal Xiomara Rodríguez, de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, dijo que el color que se le da a la cocaína, al éxtasis o a las metafetaminas, ya sea rosada, verde, celeste, crea en la juventud un impacto llamativo o impresionante, en sentido que la ve de diferentes colores.
Sin embargo sostuvo que estás drogas no son más que combinaciones de la sustancia pura en blanca con colorantes de comida artificiales y otros sustancias como la quetamina y cafeína. Esto lo hacen para incrementar el volumen, es decir, la cantidad y darle esos colores llamativos para atraer a la juventud.
Cuánto cuestan en Panamá
A partir de 2013, las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) se han ido expandiendo en América Latina y Panamá no es la excepción.
Una dosis mínima de extásis o la cocaína rosada mejor conocida como ‘Tusi', puede estar costando entre los 20 a 30 dólares en nuestro país, dijo el subcomisionado Elmer Caballero de la Policía Nacional.
Agregó que el precio de estas sustancias no las hacen tan accesibles, por lo cual quienes las usan son personas de clase media alta y clase alta, en su mayoría jóvenes, y lo hacen por moda.
‘Hay lugares aquí en Panamá donde se realizan fiestas, por ejemplo en PH, edificios, área sociales, donde la Policía no puede entrar, como entran en un barrio, en una calle o en una barriada lo que dificulta la actuación de la Policía', sostuvo al referise a las áreas donde se comercializan estas sustancias.
¿Qué son las drogas sintéticas y las NSP?
Las drogas sintéticas son aquellas que incluyen cualquier sustancia de origen sintético con efectos psicoactivos disponible en el mercado de drogas ilícitas y utilizada con fines no médicos.
Mientras que las NSP se definen como sustancias de abuso, ya sea en forma pura o en preparado, que no son controladas por la Convención Única sobre Estupefacientes ni por el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, pero que pueden suponer una amenaza para la salud pública.
El término ‘nuevas' no se refiere necesariamente a nuevas invenciones, puesto que varias NSP fueron sintetizadas por primera vez hace 40 años, pero actualmente han aparecido en el mercado.
Efectos de estas drogas
La cocaína rosada o ‘Tusi', es una sustancia potentemente psicoactiva. Tiene un cierto componente psicodélico o semialucinógeno similar al que puede tener el LSD.
El éxtasis por su parte tiene un sinnúmeros de efectos adversos para la salud, desde náuseas, escalofríos, sudoración, visión borrosa o contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula, hasta la muerte que es ocasionada por una sobredosis.
Las metanfetaminas por su parte son estimulantes para mantener a las personas despiertas, si se traga en pastilla, da una sensación intensa o un ‘subidón'.
Incautaciones
Desde enero a la fecha en Panamá se han incautado alrededor de 2,031 dosis de diversas drogas sintéticas, mediante 49 operaciones realizadas por unidades especiales de la PN, en conjunto con funcionarios del Ministerio Público.
En estos operativos se han detenido a siete ciudadanos nacionales y cinco extranjeros, reflejando así el aumento de participación de panameños en este delito, indicaron.
El subcomisionado Jorge Domínguez, ejecutivo de la Zona Policial de San Francisco dio a conocer que entre las diferentes drogas detectadas están: éxtasis, cápsulas de cigarrillo contentivo de THC, marihuana sintética, LSD y la 2CB o cocaína rosada, esta última decomisada recientemente en un apartamento en el sector de Punta Pacifica, corregimiento de San Francisco
El pasado jueves la Armada de Colombia en conjunto con el Servicio Nacional Aeronaval decomisaron 118 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la frontera con Panamá.
Autoridades colombianas indicaron que con está incautación evitaron la comercialización de 295 mil dosis de cocaína a nivel mundial.
En Panamá se ha incautado éxtasis, cápsulas de cigarrillo contentivo de THC, marihuana sintética, LSD, la 2CB o cocaína rosada y metanfetaminas.
2,031
dosis de diversas drogas sintéticas han sido incautadas este año en Panamá.